EEUU y China acuerdan una pequeña pausa para beneficiarse de las ventajas tecnológicas y minerales de su principal rival

05.07.2025

WASHINGTON (Uypress)- La cruzada tecnológica entre Estados Unidos y China dio lugar a un frente inesperado: la eliminación de las prohibiciones de exportación de software. Hace 6 semanas, ambos países volvieron a fortalecer sus legislaciones, al considerar que su rival había actuado de mala fe. Ahora, los norteamericanos decidieron levantar las restricciones de exportación de software de diseño de chips (EDA) hacia China, una decisión que se produce semanas después de haberlas impuesto.

 

Como señala TechSpot, empresas como Siemens, Synopsys y Cadence se verán favorecidas por la reanudación de las ventas y el soporte sin restricciones a clientes chinos. De hecho, la decisión llega como consecuencia de un acuerdo entre China y EE.UU. relacionado con los minerales de tierras raras: mientras los primeros acordaron relajar sus controles de exportación sobre este tipo de territorio, los segundos aceptaron eliminar algunas restricciones tecnológicas para alinearse con la decisión de los asiáticos.

La relación entre Estados Unidos y China

A pesar del interés de ambos países en debilitar a su rival, existe una situación que prevalece por encima de dicha posición: el crecimiento nacional. De esta forma, como ya vaticinó el CEO de NVIDIA, intentar estrechar el cerco sobre China podría ser contraproducente, ya que buscarían la forma de crecer mejorando su tecnología. A raíz de dicha visión que también comparten otros expertos, a pesar de que el Departamento de Comercio de EE.UU. sigue sin explicar de forma oficial el motivo del cambio, los norteamericanos han decidido que llegó el momento de debilitar sus restricciones.

Las tres empresas mencionadas en el segundo párrafo, según los datos que maneja TechSpot, están detrás de más del 70% del mercado global de software EDA. Synopsys, por ejemplo, obtiene casi un 16% de sus ingresos en China, mientras que el 12% de los beneficios de Cadence provienen del mismo país asiático. Así, atrás quedaron las licencias caso por caso para vender software avanzado de chips a China, una situación que generó mucha incertidumbre en la industria global de semiconductores al estudiar el posible impacto de esta decisión.

En mayo, Estados Unidos adoptó una serie de medidas con la intención de limitar el acceso de China a tecnología avanzada, ya que consideró que esta postura sería diferencial para proteger la seguridad nacional. Además, también buscó restringir el acceso a procesadores de IA de empresas de la talla de NVIDIA o AMD. Sin embargo, el nuevo marco comercial es un compromiso pragmático entre ambos países, ya que les permitirá beneficiar a sus respectivas industrias estratégicas mientras llevan a cabo una alianza inesperada.

 

Economía
2025-07-05T13:10:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias