PPP

El Gobierno busca blindar financieramente las inversiones en modalidad público-privada

12.10.2015

MONTEVIDEO (Uypress) – Un grupo del equipo económico encabezado por el ministro Danilo Astori participó en Lima, Perú, de las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Uruguay busca consolidar financieramente a los proyectos de inversión que se realicen en la modalidad de las PPP, participación público-privada. En una nota del periodista Fabián Tiscornia para El País, el ministro Astori dijo que las PPP "necesitan apoyo financiero y eso es lo que le venimos a pedir al BM; que colabore como ya lo está haciendo CAF, conformando fondos de inversión donde el multilateral coloca una semilla como por ejemplo hizo CAF con US$ 50 millones y luego invita desde fondos institucionales hasta pequeños ahorristas incluso, a formar parte del fondo".

La CAF ya tiene en marcha dos líneas, una en dólares y otra en Unidades Indexadas, que se espera las lance en noviembre en tanto Astori consideró que de concretarse el apoyo del Banco Mundial, "es un respaldo financiero importante para el privado".

Por otro lado la CFI, Corporación Financiera Internacional, organismo del Banco Mundial que atiende a  los privados puede facilitar varias modalidades. En el pasado la CFI ya realizó operaciones en Uruguay como los que se pusieron en marcha para la construcción de la planta de celulosa de Botnia, hoy UPM.

La CFI, según declaró Astori en la nota referida ya escribió una carta en la que se muestra dispuesta a "financiar a privados que realizarán la reparación y mantenimiento de las rutas 21 y 24 por PPP ".

Astori también explicó que se buscó en el Banco Mundial una línea de seguros por medio del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones "Son seguros contra posibles no cumplimientos de parte del sector público. Eso refuerza mucho el estímulo que puede tener el privado con un buen marco jurídico, respaldo financiero y al mismo tiempo un seguro, lo cual es un incentivo adicional".

Entre las reuniones que tuvo Astori se cuentan las del Bank of America-Merrill-Lynch junto a un grupo de 30 importantes empresario, también las que tuvo con Standard & Poors, calificadora que el pasado junio el subió la nota de la deuda a nuestro país a BBB.

Economía
2015-10-12T21:51:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias