YA HABÍA ADELANTADO SU INTENCIÓN DE "DOLARIZAR" AL PAÍS
El Gobierno de Milei fomenta el uso de dólares
29.04.2025
BUENOS AIRES (ANSA) - El gobierno argentino anunció hoy que en las próximas semanas lanzará una medida destinada a fomentar la circulación de dólares en la economía local.
Lo afirmó el ministro de economía, Luis Caputo, durante su participación en la Expo EFI 2025, organizada por la consultora Invecq, ante un auditorio de empresarios y actores influyentes del mundo de los negocios y las finanzas.
Caputo señaló que será una política "que va a sorprender" y que complementará el proceso de remonetización que impulsa su equipo.
El ministro describió la situación actual afirmando que "nosotros hoy tenemos el desafío de monetizar la economía más porque está en un nivel de monetización muy bajo, de poco menos de la mitad de lo que es normalmente".
Explicó que si bien existe un sólido anclaje fiscal y un crecimiento económico sostenido, la falta de liquidez en el sistema exige nuevas medidas para mantener la expansión.
Entre las herramientas ya en marcha, mencionó el retiro de pesos a través de la emisión de bonos.
"Vamos a retirar más pesos con la emisión de este bono de predial para dividendos", indicó.
A su vez, precisó que los fondos provenientes de las utilidades genuinas del Banco Central se destinarán a formar reservas en pesos del Tesoro Nacional, con el objetivo de cancelar deuda en caso de necesidad y no para financiar gasto público.
El ministro enfatizó que el enfoque actual considera tanto la remonetización en moneda local como en dólares.
"A nosotros no nos importa si la remonetización se produce en pesos o en dólares.
Estamos en competencia de monedas", aseguró.
En ese marco, Caputo adelantó: "En las próximas dos, probablemente dos semanas, vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender también algunos y que va a fomentar mucho el uso de los dólares." No brindó detalles adicionales sobre la iniciativa, pero dejó en claro que el gobierno busca ampliar los instrumentos que canalicen el ahorro y el consumo a través de divisas estadounidenses.
En esa línea, y como un guiño a los presentes en el evento, en su mayoría hombres, dijo que el gobierno precisa que esa remonetización se materialice para impulsar el crecimiento, generar mayor superávit, bajar impuestos y devolver recursos a los privados.
El anuncio de Caputo tiene lugar dos semanas después de haber anunciado un nuevo acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional y la eliminación parcial de las restricciones de acceso al mercado cambiario (el llamado "cepo").
El ministro de Economía argentino dijo confiar en que el actual programa económico se mantendrá y no descartó un crecimiento del PBI de hasta +6% para 2025, superior incluso a las últimas estimaciones del propio FMI.
"Esta es una economía preparada para crecer hasta un 6%", dijo hoy.
Según Caputo, la clave del crecimiento está en la reorganización de la macroeconomía que lleva adelante su gobierno.
"Para el FMI, estamos entre los cinco mejores países en términos de 'fundamentals'", agregó el ministro, quien calificó la situación actual de Argentina como la de "un auto con un gran motor que ahora sólo necesita más gasolina", en referencia a las inyecciones de liquidez.
"Hasta ahora hemos retirado principalmente liquidez del mercado para alcanzar el superávit financiero, ahora necesitamos remonetizar la economía para acompañar o potenciar el crecimiento", agregó.
En 2024 -el primer año del gobierno de Milei marcado por la implementación de un drástico programa de reducción del gasto- el PBI argentino cayó un 1,7%, todavía por debajo de las estimaciones de organismos multilaterales gracias al aumento de las exportaciones principalmente de los sectores energético y minero.
Entre las próximas medidas, exigidas por el FMI, Caputo confirmó que se vienen reformas estructurales -fiscal, laboral y previsional-, pero a eso no le puso fecha: indicó que el presidente, Javier Milei, decidirá cuándo avanzar.
La realidad es que por el momento el gobierno no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso para aprobar esas medidas.
Por eso tiene intenciones de hacerlo después de las elecciones legislativas de octubre, cuando espera sumar más bancas y tener más apoyo para avanzar con esos cambios, que se perfilan drásticos para la ya agobiada sociedad argentina.
Imagen: ANSA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA