A nivel de hogares es 7,2%

El índice de pobreza se ubicó en 10,4% de la población, casi dos puntos por encima del último año de gobierno del FA

28.09.2023

MONTEVIDEO (Uypress) – En el primer semestre el nivel de pobreza se ubicó en 10,4% de la población, cifra bastante similar a la del primer semestre del año pasado, y casi dos puntos por encima de 2019, el último año de gobierno del Frente Amplio.

 

La pobreza en Uruguay en el primer semestre alcanzó al 10,4% de la población, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) dado a conocer este jueves 28 de setiembre. De esta manera, cada mil personas, 104 no superan el ingreso mínimo para cubrir las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias consideradas por la metodología de este análisis.

El total de hogares que se encuentra bajo la línea de pobreza es de 7,2%; es decir que, de cada mil hogares, setenta y dos se ubican bajo la línea de pobreza.

En el informe del INE, donde se estima la pobreza por el método del ingreso, se destaca también que, tanto el total de personas como de hogares que se ubican bajo la línea de indigencia es de 0,2%.

Esto implica que, de cada mil personas, dos no alcanzan el ingreso mínimo previsto para cubrir las necesidades alimentarias básicas.

Un hogar es considerado indigente o pobre extremo si el ingreso corriente per cápita con valor locativo del hogar es inferior al valor de la Canasta Básica Alimentaria (LI). Las personas indigentes son los miembros de un hogar indigente.

Un hogar es considerado pobre si el ingreso corriente con valor locativo del hogar es menor al de la línea de pobreza determinada para ese hogar (la línea tiene en cuenta la canasta básica de alimentos, la no alimentaria y el número de integrantes del hogar). Las personas pobres son aquellas que pertenecen a un hogar pobre.

A modo de ejemplo se detallan los valores de la LP (para Montevideo, interior urbano e interior rural), correspondientes al mes de enero de 2023, según la cantidad de miembros del hogar. El hogar cuyo monto total de ingresos líquidos esté por debajo de dicha línea se considerará en situación de pobreza.

 

Valor de la línea de pobreza del hogar, por región, según su tamaño

Tamaño del hogar

Montevideo

Interior urbano

Interior rural

1 persona

18.620

12.138

8.342

2 personas

33.718

22.341

15.609

3 personas

47.809

31.990

22.568

Fuente: INE, Encuesta Continua de Hogares

1 Valores actualizados a enero de 2023 en pesos uruguayos.

 

En el segundo semestre de 2022 la pobreza se ubicó en 9,1%, valor similar al de 2019 (9,0%), por lo que el aumento de este año respecto al anterior es de aproximadamente 15%.

 

Imagen de portada: adhocFOTOS/Javier Calvelo

 

Economía
2023-09-28T19:39:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias