Estados Unidos descartó un acuerdo de libre comercio con Argentina

04.03.2025

BUENOS AIRES (Uypress)- El enviado especial del gobierno de Estados Unidos para América latina, Mauricio Claver-Carone, descartó un acuerdo de libre comercio con la Argentina, considerando a los TLC obsoletos y afirmó que se buscaría “un tratado de comercio justo y equitativo”, yendo más hacia acuerdos para la promoción de inversiones, según informó diario argentino La Nación.

 

En medio de la ofensiva del presidente Donald Trump de imponer aranceles a otros países, Claver-Carone fue consultado, en entrevista con Andrés Oppenheimer en CNN el fin de semana, por si es factible un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Argentina, algo que Milei marcó como su "prioridad" en múltiples oportunidades.

"Creo que el presidente Trump ha sido muy claro: no estamos buscando nuevos tratados de libre comercio, lo que queremos son tratados de comercio justos y equitativos, y en ese sentido quisiéramos trabajar con la Argentina", delineó.

Profundizó entonces que la idea sería obtener "algún tipo de acuerdo que pueda proporcionar más inversiones". "Pero los acuerdos de libre comercio como se conocían en los 90 ya esta etapa se terminaron", siguió y agregó: "Es mucho más factible un acuerdo de promoción de inversiones que un acuerdo de libre comercio".

Horas antes de disertar en el Foro Económico Mundial de Davos, Milei brindó una entrevista con Bloomberg y anticipó que la Argentina podría abandonar el Mercosur si el bloque frenara un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. (También lo repitió el pasado sábado en el Congreso).

"Nosotros estamos trabajando muy fuertemente en abordar un tratado de libre comercio y, de hecho, cuando asumí la presidencia pro tempore del Mercosur señalé que el Mercosur debía avanzar en tres líneas", planteó Milei en Davos y recordó los objetivos de su gestión: la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, y la reducción del arancel externo común. Según indicó, sus metas contemplan la posibilidad de "avanzar de manera independiente en cada uno de los países".

"La Argentina ha decidido volver a integrarse al mundo, quiere recuperar su parte dorada y para eso hay que avanzar en tratados de libre comercio, hay que abrir la economía y el Mercosur no puede constituir una traba a ello", destacó. Al mismo tiempo, sostuvo: "Por eso mientras que estamos trabajando en paralelo con Estados Unidos para un tratado de libre comercio estamos trabajando puertas adentro del Mercosur para que no sea un impedimento para avanzar hacia el libre comercio". (Ante el Congreso el sábado señaló que abandonaría el Mercosur si fuera necesario para avanzar con un TLC con EE.UU.)

Escándalo cripto

Sobre el escándo $LIBRA, Claver-Carone destacó que hubo "personas estadounidenses defraudadas" que perdieron millones de dólares y definió el caso como "un tema complejo". "Van a haber, obviamente, temas judiciales", indicó.

"Es complicado el hecho de que hubo víctimas, personas estadounidenses defraudadas, cientos -si no miles- que han perdido millones de dólares [con la criptomoneda $LIBRA]. Y [encima] algunos de los asesores del Presidente [Javier Milei] fueron norteamericanos", dijo el funcionario trumpista en la mencionada entrevista.

Evaluó así que el escándalo cripto le traería al libertario "temas judiciales".

"El presidente Milei ha anunciado su propia investigación, que creo que es apropiada", sumó y reforzó: "Creo que van a haber investigaciones judiciales; es un tema complejo, pero una buena lección para el presidente Milei, para otros, en el sentido de ser mejor aconsejado, de tener mejor equipo y no caer en errores innecesarios y autogolpes".

Claver-Carone, designado semanas atrás luego de haber sido asesor durante la primera gestión de Trump, había sido crítico del rumbo económico de Milei y de dos de sus principales funcionarios, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con quien mantiene una enemistad desde hace varios años. "Milei en el exterior habla extraordinario, en las conferencias internacionales habla como un verdadero liberal ortodoxo. Pero domésticamente tiene un equipo que está gobernando como peronistas", dijo el año pasado.

Cabe señalar que, a través del Boletín Oficial, el ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, designó al frente de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) -que dependerá de su cartera- a la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del ministerio, María Florencia Zicavo.

Foto: Bloomberg / Infobae

Economía
2025-03-04T05:03:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias