CHINA SEGUNDA Y ALEMANIA TERCERA
Estados Unidos sigue siendo la primera economía mundial desde hace más de un siglo
08.01.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Con China en segundo lugar y Alemania completando el podio, Estados Unidos se mantiene como la primera economía mundial, de acuerdo a las proyecciones para 2025.
De acuerdo a las proyecciones que realiza el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año que recién comenzó, el Producto Interno Bruto (PIB) global alcanzará un total combinado de 115 billones de dólares, reflejando el dinamismo de las economías mundiales.
Si bien se estima que el crecimiento mundial se mantendrá estable, las previsiones para algunos países han sido ajustadas a la baja, en particular para las economías avanzadas de Europa, mientras que las economías de mercados emergentes, como las de Oriente Medio, África y Asia Central, también enfrentan desafíos debido a interrupciones en la producción y transporte de materias primas, conflictos y fenómenos climáticos extremos.
De acuerdo a los datos, Estados Unidos continúa siendo la primera economía global, situación que se mantiene desde hace más de un siglo, con una proyección de US$30.3 billones para 2025. China se posiciona firmemente como la segunda economía más grande, llegando a US$19.5 billones, por lo que estas dos potencia juntas representarán más del 40% del PIB mundial, según las estimaciones del FMI.
Alemania se posiciona como la tercera economía mundial con US$4.9 billones, superando a Japón, cuya economía alcanza los US$4.4 billones. Y la India ha logrado superar al Reino Unido y se mantiene en el quinto lugar desde 2020, con US$4.3 billones.
Fuente: Fondo Monetario Internacional.
De acuerdo a las proyecciones del FMI, el año próximo India podría adelantar a Japón, y en 2028 superaría a Alemania para colocarse en el tercer lugar.
En cuanto a Brasil, que ocupa el décimo lugar en el ranking, con US$2.3 billones, se espera que se mantenga en el top 10
Francia, en el séptimo puesto, alcanza los US$3.2 billones, mientras que Italia sigue de cerca con menos de US$2.5 billones. Canadá, que ha registrado un notable crecimiento, se posiciona con US$2.3 billones.
Imagen de portada: adhocFOTOS/Javier Calvelo
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias