Estancamiento: La industria manufacturera atraviesa una fase de crecimiento escaso en los últimos 15 años
07.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El núcleo duro de la industria se encuentra en un proceso de mínima expansión en los últimos años. Pese a eso, el salario del sector ha mostrado una tendencia al alza y en consonancia con el resto de las remuneraciones privadas, según publicación de la consultora Exante que consigna diario El Observador.
La consultora dedicó un hilo de X para analizar el comportamiento de la industria uruguaya en las últimas décadas y una de las comprobaciones fue que el núcleo duro del sector ha permanecido prácticamente sin cambios durante varios años.
El informe mostró que la industria total tuvo un crecimiento promedio anual de 3,1% entre el año 2000 y 2010, mientras que desde ese último hasta 2025 la expansión fue de 1,9%.
Pero al considerar al sector industrial excluyendo la refinación de petróleo de Ancap, la actividad de Pepsi en zona franca y la producción de las plantas de celulosa de Montes del Plata y UPM la realidad fue otra. Los sectores que componen ese grupo restante es el que se denomina núcleo duro duro industrial.
El crecimiento anual promedio de ese núcleo fue de 4,2% entre el 2000 y el 2010. Pero a partir de ese momento se verificó una disminución importante hasta llegar a una expansión de 0,7% de promedio anual entre 2010 y 2025.
"La producción del núcleo industrial lleva 15 años prácticamente estancada", resumió Exante tras analizar el desempeño de la producción.
Igualmente, la consultora añadió que "a pesar del pobre desempeño de la producción manufacturera, el salario real en la industria presentó una clara tendencia creciente, siguiendo de cerca al resto de los salarios privados". En esa comparación, el Índice Medio de Salarios, en términos reales, del total del sector privado aumentó 31% en los últimos 15 años frente al 27% de la industria manufacturera en el mismo período.
El informe mencionó que la producción por hora creció considerablemente entre 2010 y 2025, aunque recientemente perdió impulso. Sin embargo, las "necesarias ganancias de productividad en un contexto de estancamiento de la producción industrial vinieron acompañadas de una fuerte contracción de las horas trabajadas y del personal ocupado".
En ese sentido, el índice de personal ocupado (IPO) se había expandido 25% entre el 2000 y el 2010 para retroceder luego un 27% en los últimos 15 años.
El núcleo duro desde la perspectiva industrial
Un informe elaborado por la Cámara de Industrias (CIU) indicó que en el segundo trimestre de 2025,el índice de volumen físico de la industria manufacturera sin incluir la refinería de Ancap aumentó 1,6% respecto al mismo período del año anterior. En el siguiente desglose, al excluir la actividad de Pepsi y las pasteras, la producción del núcleo duro de la industria se incrementó 1,5% en la misma comparación. La CIU agregó que al acumular los dos trimestres, el crecimiento del semestre llegó a 2,2%.
El documento señaló que entre abril y junio de este año, la producción de metálicas básicas y minerales no metálicos aumentó 3% su producción respecto a un año atrás.
Después, las agrupaciones de alimentos y bebidas, químicos y plásticos y textil, vestimenta y cueros mostraron retracciones en la comparación con el mismo período de 2024.
Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias