MERCADO DE SEMICONDUCTORES REBASARÁ LOS U$S 55.000 MILLONES EL AÑO PRÓXIMO
Estiman que en 20 años la clase media en India será de mil millones de personas
04.08.2025
NUEVA DELHI (Uypress) – De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, India, el país más poblado del mundo, tiene una de las economías de las que más rápido están creciendo.
India, el país más poblado del planeta, adquiere cada vez una mayor relevancia económica y geopolítica.
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), su economía es una de las que más rápido están creciendo, con una previsión de expansión del 6,2% en 2025 y del 6,3% para 2026, a diferencia de potencias como Estados Unidos y China, que están revisando a la baja sus previsiones, según resume Juan Carlos Gómez para xataka.
Uno de los pilares del crecimiento económico del país asiático es su consumo interno. El 31% de su población, que actualmente se acerca a los 1.500 millones de habitantes, tiene un nivel medio de ingresos, y las previsiones del gobierno estiman que este porcentaje se incrementará hasta alcanzar el 38% en 2031. Si persiste esta tendencia, en 2047 la clase media en India aglutinará a nada menos que 1.000 millones de personas.
Se considera que uno de los principales, sino el principal, motores del crecimiento y la expansión de la clase media es la política de incentivos vinculados a la producción que ha desplegado la administración.
Esta estrategia persigue desarrollar y modernizar las capacidades de fabricación de India, así como impulsar las exportaciones. Desde que se puso en marcha en marzo de 2020, este plan ha generado 1,15 millones de puestos de trabajo. Y, además, ha impactado de una forma muy positiva en sectores clave como la electrónica, los coches eléctricos, los sistemas integrados y de automatización industrial, los productos farmacéuticos y biotecnológicos, los drones, los centros de datos y los productos químicos.
Uno de los sectores que más alegrías está dando a India durante los últimos años es el dedicado a la fabricación de productos electrónicos. En 2024 facturó 115.000 millones de dólares, y se prevé que esta cifra se triplicará en 2027. Este enorme impulso se sostiene principalmente sobre el programa Semicon India, que persigue desarrollar la relevancia de India en la industria de la fabricación de circuitos integrados.
Apple, Amazon, Google o Microsoft son algunas de las grandes compañías de tecnología que ya están presentes en India. Y AMD y Foxconn lo estarán pronto.
Según DigiTimes Asia, se está preparando para ser un actor muy relevante en la industria de los semiconductores en una coyuntura que a medio o largo plazo puede desfavorecer a Taiwán.
De acuerdo a la consultora Deloitte el mercado de los circuitos integrados de India rebasará los 55.000 millones de dólares en 2026, y para lograrlo el gobierno pretende atraer a tantos fabricantes de chips como pueda.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias