Europa frena la represalia arancelaria contra Trump, pero Macron lanza una advertencia

30.07.2025

BRUSELAS (ANSA/por Michele Esposito) – El presidente francés sostiene que las tratativas con Washington "no terminaron". Tres días después del Pacto Turnberry entre el jefe de la Casa Blanca y Ursula von der Leyen, siguen las disonancias.

 

Tres días después del Pacto Turnberry entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la cuestión arancelaria sigue acaparando la atención de diversas maneras.El texto conjunto que formaliza el acuerdo, previsto para el próximo 1 de agosto, aún no se publicó.

Al mismo tiempo, la Comisión Europea se prepara para suspender la lista de 93.000 millones de euros de aranceles recíprocos, no indefinidamente, como muchos especularon inicialmente, sino durante seis meses.

Se trata de un hecho no menor: la Comisión sigue desconfiando completamente de su interlocutor estadounidense.

El último aspecto atañe al frente europeo, mientras el pacto escocés sigue sembrando dudas e irritación Y esta vez, fue el presidente francés, Emmanuel Macron, quien habló: "Esto no ha terminado todavía", advirtió.

En el Palacio Berlaymont, los técnicos trabajan en los puntos que claramente divergen entre las fichas técnicas europeas y estadounidenses.

En el caso de los productos farmacéuticos, por ejemplo, fuentes conocedoras del asunto afirman que "no está claro" cuál será el resultado.

O, mejor dicho, se sabe que el límite será del 15% y que habrá excepciones, pero no está claro si el porcentaje entrará en vigencia el 1 de agosto, como insinuó Washington, o más tarde, como afirmó la Comisión.

Un conflicto a gran escala amenaza con el impuesto digital.

Trump, en su compromiso de proteger a las grandes tecnológicas, se mantiene firme e insiste en incluir el pasaje en el texto conjunto.

"Aún queda mucho por negociar. Los impuestos a los servicios digitales y los ataques a nuestras empresas tecnológicas estarán sobre la mesa", enfatizó el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en una entrevista con CNBC.

El apretón de manos entre Von der Leyen y Trump y la consecución de un acuerdo de principio, según la Comisión, son suficientes para evitar sorpresas desagradables -aranceles del 30%- el 1 de agosto.

Esta eventualidad se considera prácticamente imposible, lo que también explica por qué la Comisión no tiene demasiada prisa en formalizar el acuerdo.

Esto también se desprende del calendario de reuniones de los Representantes Permanentes: la próxima reunión del l Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros (Coreper) está prevista para principios de septiembre, salvo las videoconferencias de emergencia, que la Presidencia danesa solo está considerando en relación con la cuestión de Gaza.

El 4 de agosto, se espera que la Comisión suspenda la lista arancelaria durante seis meses.

La suspensión debe ser aprobada por los 27, pero no se requiere una reunión del Coreper: basta con la aprobación por escrito en un plazo de 14 días a partir de la decisión de la Comisión.

El reciente silencio sobre las negociaciones no ha calló a quienes simplemente no toleran el acuerdo.

"Para ser libre, hay que ser temido. Durante las negociaciones, no nos temieron lo suficiente", acusó Macron.

"Francia", advirtió, "mantendrá su postura firme. Este no es el final de la historia; no nos detendremos".

Von der Leyen, de hecho, se enfrenta a un grave problema: cómo hacer cumplir algunas de las promesas que le hizo a Trump, empezando por 600 mil millones de euros en inversión privada y 750 mil millones de euros en compras de energía. No es casualidad que el exalto representante de la UE, Josep Borrell, observara que el ejecutivo de la UE "no tiene jurisdicción" sobre armas y gas. "Europa emerge geopolíticamente debilitada por un acuerdo alcanzado en apenas una hora en un campo de golf", atacó el español, alimentando un descontento que ni siquiera las vacaciones de verano podrán calmar.

Tanto es así que, por la tarde, la Comisión volvió a uno de los aspectos más controvertidos del acuerdo con Estados Unidos.: los 750 mil millones de dólares en compras de energía prometidos de aquí a 2028.

"Las decisiones comerciales obviamente dependen de las empresas europeas", confirmó el ejecutivo comunitario, asegurando que la compra de GNL, petróleo y combustibles nucleares estadounidenses "no debilita" la determinación de la UE de descarbonizar y alcanzar los objetivos del Pacto Verde.

 

Imagen:  Ursula von der Leyen y Emmanuel Macron, desencuentro en el enfoque sobre los aranceles/ANSA


 

Economía
2025-07-30T19:56:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA