Gobernadora de la FED resiste el despido ordenado por Trump

26.08.2025

NUEVA YORK (ANSA) – "Trump no tiene autoridad para despedirme y no renunciaré", afirma la economista del banco central estadounidense. Críticas de la prensa a la decisión del presidente.

 

El presidente Donald Trump "no tiene la autoridad para despedirme.

No renunciaré.  Seguiré cumpliendo con mi deber de ayudar a la economía estadounidense, como lo he hecho desde 2022".

Así lo afirmó la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, quien ha sido blanco de críticas del magnate, que el lunes por la noche anunció su despido.

A través de su abogado, Abbe Lowell -quien también ha tenido clientes como el yerno de Trump, Jared Kushner, y a Hunter Biden-, Cook afirmó que la orden de Trump de despedirla "carece de cualquier procedimiento, fundamento o autoridad legal. Tomaremos las medidas necesarias para evitar su intento de acción ilegal".

El lunes, en una publicación en las redes sociales, Donald Trump anunció el despido de Cook por las acusaciones de falsificar documentos para obtener mejores condiciones hipotecarias que enfrenta.

Trump ordenó el despido de Cook con efecto inmediato con base en una denuncia penal del 15 de agosto del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda al Fiscal General de Estados Unidos. "He determinado que hay causa suficiente para destituirla de su cargo", sostuvo.

La decisión de Trump fue duramente criticada por el Wall Street Journal y el Financial Times, que hablan de un ataque sin precedentes contra la Reserva Federal, que deja al banco central estadounidense en una situación inédita.

"Si bien el efecto inmediato en las tasas de interés es incierto, el impacto a largo plazo de la decisión de Trump es más significativo. Al obtener un mayor control sobre la Reserva Federal, Trump podría influir en la dirección y el nivel de las tasas de interés durante el resto de su mandato", afirma el Wall Street Journal.

Para el periódico, las "implicaciones institucionales" de la destitución de Cook "podrían repercutir durante años".

A largo plazo, "una Reserva Federal menos independiente podría responder con mayor lentitud a las presiones de precios, lo que resultaría en una mayor inflación y tasas de interés a largo plazo más altas. Esto no tiene precedentes", advirtió Lev Menand, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia, al Financial Times.

 

Imagen: ANSA


 

Economía
2025-08-26T18:43:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA