Gustavo Petro confirmó que firmará con China su adhesión a la Ruta de la Seda a pesar de las críticas y las advertencias
13.05.2025
BEIJING (Infobae / Daniel Mauricio Rodríguez Sevilla)- Desde la Gran Muralla China, el presidente Gustavo Petro confirmó que Colombia firmará la Ruta de la seda con China, iniciativa del país asiático que busca fortalecer las conexiones comerciales y de infraestructura entre Asia, Europa, África y América Latina.
"Vamos a firmar la Ruta de la seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad", indicó Gustavo Petro.
Por tal motivo, el jefe de Estado aseguró que esta decisión es un "paso al frente profundo" con China y América Latina.
"En esa medida, hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina. Antes existía una ruta de la seda. Iba de China, pasaba por los países árabes, en el Medio Oriente, los turcos y seguía Europa. Así se hizo rico Italia, sus ciudades... Así se creó el capitalismo en esas mismas regiones", aseveró el mandatario.
Gustavo Petro aseguró que Colombia es "centro del mundo", motivo por el cual explicó que pueden llevar a cabo el desarrollo de la infraestructura de la inteligencia artificial y que los jóvenes del país aprendan de ello.
"Colombia, como centro del mundo, pueda desarrollar la infraestructura de la inteligencia artificial y su juventud aprenderla de tal manera que una isla como San Andrés, por ejemplo, cuya juventud sale piloteando barcos cargados de cocaína, pueda quedarse en San Andrés, comunicarse con el mundo vía fibra óptica y ganar dinero a través de las aplicaciones".
Y agregó: "Eso mismo se puede hacer en Buenaventura, eso mismo se puede hacer en Santa Marta y el Caribe, eso mismo se puede hacer, por ejemplo, desde Zipaquirá y el mundo. Y ese punto central de desarrollar el hardware más adelantado tecnológicamente para la infraestructura de la inteligencia artificial en Colombia, que implica ligar con fibra óptica Colombia y Europa, Colombia y China y Colombia y Estados Unidos ya está ligada, pues es bajo el mar; la mejor forma de desarrollar la más alta tecnología que debe estar bajo control de la humanidad y Colombia sería el corazón del mundo".
El presidente Gustavo Petro también confirmó que quiere hacer una cumbre de la Celac con Estados Unidos.
"Hemos solicitado al Gobierno de los Estados Unidos que se haga la cumbre Celac-Estados Unidos; tiene como objetivo, por su posición geográfica, ser el corazón del mundo social, político, económico", expresó Gustavo Petro desde la Gran Muralla China.
Reacciones a la decisión de Gustavo Petro
La representante Katherine Miranda criticó el anuncio del presidente Gustavo Petro de firmar la Ruta de la seda con China. Aseguró que este tipo de decisiones deben pasar por el Congreso.
"En el contexto de un posible acuerdo comercial con China en el marco de la iniciativa de la Ruta de la seda, este acuerdo si se formaliza, requiere obligatoriamente la aprobación del Congreso de la República para su implementación. El Congreso no se puede quedar simplemente de espectador. Tiene la obligación de debatir, aprobar o negar, estos compromisos que pueden llegar a afectar la soberanía económica y política del país", afirmó Miranda.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, en entrevista con RCN Radio, afirmó que la decisión del presidente Gustavo Petro "puede tener muchos costos y ningún beneficio".
Además, aseguró que China "no tiene interés en comprar productos de valor agregado", pero según Mac Master, el país asiático quiere desplazar industrias locales con "prácticas comerciales agresivas".
El presidente de la Andi calificó como un error "plantear este acercamiento con China justo cuando EE. UU. busca aliados estratégicos. Estamos probablemente cometiendo un error inmenso desde el punto de vista estratégico".
La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, le realizó una serie de preguntas al mandatario colombiano.
"Se firma una carta de intención o Colombia ya protocoliza su adhesión a la ruta de la seda. Qué obligaciones adquiere Colombia con esta firma? Qué obligaciones adquiere la china para con Colombia ? Se consagran en el documento a suscribir algunas medidas para corregir la inequitativa balanza comercial que tenemos con ese país ? Qué fecha se tiene para la entrada en vigor de este mecanismo ? Es público el texto que se va a suscribir?", indicó la presidenta de la Amcham.
Recientemente, China afirmó que los países del Caribe tienen derecho a elegir con autonomía a sus socios de cooperación y rechazó que Estados Unidos adopte una actitud "condescendiente" o intente "dar órdenes" sobre sus decisiones en materia de infraestructuras.
"Los países del Caribe tienen derecho a elegir de forma independiente a sus socios de cooperación. No necesitan que ningún país actúe como maestro condescendiente, señalando con el dedo y dando órdenes", declaró hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian durante una rueda de prensa en Pekín.
Foto: Gustavo Petro aseguró que esta decisión es un "paso al frente profundo" con China y América Latina - crédito Montaje Infobae/EFE
© 2019 Infobae
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias