ISF - Francia

Impuesto sobre la fortuna (ISF) en Francia genera polémica


FRANCIA, 3 Feb (UYPRESS)- Francia grava la riqueza a 600 mil ciudadanos a través del "impuesto de solidaridad sobre las fortunas" (ISF). El presidente Nicolas Sarkozy anunció reformas fiscales y no excluyó de los cambios al ISF, lo que ha significado la fuga de 10 mil contribuyentes.

Se oponen a estas reformas personalidades tales como el corredor Alain Prost, el actor Alain Delon, la tenista Amélie Mauresmo y el cantante Johnny Hallida y Hermes

A partir de 790.000 euros de patrimonio ya se encuentra el contribuyente incluido en la primera franja de pagadores del ISF.

Ya más de 10 mil contribuyentes (del ISF) dejaron Francia por causa de este impuesto manifestó Philippe Bruneau, director del banco Neuflize OBC y presidente del Círculo de fiscalistas a la revista L'Express, lo que significa varios de miles millones de ingresos anuales perdidos.

Cerca de 600 mil ciudadanos, aportan este impuesto por grandes fortunas, lo que le significa al presupuesto francés 4.500 millones de euros. Aunque los críticos del impuesto ven un gran problema inminente, pues este impuesto ha generado grande fuga de capitales.

Nicolas Sarkozy ha querido eliminar el ISF  al comienzo de su mandato implantó una serie de medidas fiscales para limitar a los contribuyentes alcanzados por el impuesto.

Este impuesto afecta a las personas físicas y a las parejas con un patrimonio, entre rentas y patrimonio, dentro y fuera de Francia, cuyo valor neto supere los 790.000 euros al 1 de enero de 2010

El impuesto es progresivo en función del valor del patrimonio. Así, los tipos impositivos son los siguientes: a las fortunas inferiores a los 790.000 euros no se les aplica; a las que están comprendidas entre los 790.000 y los 1.290.000 euros se les aplica un baremo del 0,55%; del 0,75% a las que comprenden entre los 1.290.000 euros y los 2.530.000; del 1% hasta los 3.980.000 euros; del 1,30% hasta los 7.600.000 euros; del 1,65% hasta los 16.540.000 euros y del 1,80% las superiores a los 16.540.000 euros, según los datos de la Hacienda francesa.

Asimismo, tiene establecido una especie de 'escudo fiscal' para que el gravamen no exceda el 50% de los réditos anuales, aunque, ante la situación de crisis económica internacional, se está estudiando la posibilidad de eliminar este 'escudo'.

El número de personas que tienen que pagar este impuesto en Francia se ha visto incrementado en los últimos años, especialmente por la subida de los precios de los bienes inmobiliarios, y sólo en tres años, entre 2006 y 2009, el número de contribuyentes afectados por la tasa ha pasado de 450.000 a 539.000.

El ISF, creado por los socialistas, es defendido desde la izquierda francesa como un impuesto solidario, mientras que la derecha cree que propicia la fuga de las grandes fortunas.

Adjuntamos a continuación pdf informativo al respecto del ISF

Economía
2011-02-03T10:37:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

Documentos asociados:


_El_impuesto_de_Solidaridad_sobre_la_Fortuna francia.pdf