Economía

Inflación dentro de rango meta

05.10.2009

MONTEVIDEO, oct (UYPRESS) - El subsecretario de Economía y Finanzas, Andrés Masoller, elogió los resultados obtenidos en el control de la inflación. Destacó que en setiembre el IPC aumentó tan sólo un 0,23% -guarismo muy bajo- la mitad de lo que proyectaban los analistas privados.

En cuanto a las expectativas de inflación de agentes privados para los próximos doce meses, precisó que se encuentran por debajo del 7% y se ubican dentro del rango meta del BCU. Según resultados aportados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre la evolución de la inflación.

Sostuvo que a principios de 2009 el comportamiento de esta variable era uno de los principales desafíos del Gobierno, ya que la inflación presentaba una tendencia ascendente. Señaló que finalizando el 2009 alcanzó el 9,2%. “Al igual que los impactos de la crisis financiera internacional, era uno de los motivos de preocupación más importante”, añadió.

Por otra parte, Masoller manifestó que el país enfrentó en 2008 presiones inflacionarias muy fuertes, originadas por un fuerte crecimiento en los precios de los “commodities” de importación y exportación. 

Afirmó que “el problema inflacionario no es motivo de preocupación en estos meses”: no se habla de ello, lo cual es “una muy buena noticia”.

En relación a las expectativas de inflación de los agentes privados para los próximos doce meses del año, precisó que se encuentran por debajo del 7%, es decir,  se ubican dentro del rango meta del BCU.

Asimismo, expresó que estas expectativas inflacionarias son mejores que las encontradas en marzo 2005, cuando el actual gobierno inició su administración.

Pero, a pesar de haber sufrido dos sequías, de que aumentaron inexorablemente los precios internacionales, y de que se instrumentaron nuevamente los Consejos de Salarios, lo cual según muchos analistas implicaría una suba de precios, la inflación se ubicó dentro de lo proyectado.“Podemos sentirnos realmente contentos por este logró”, aseguró.

Consultado sobre la suba de precio del dólar, Masoller respondió que no existe atraso cambiario y que el fenómeno responde a una tendencia que se verifica en los principales países, en donde existe un fortalecimiento de sus respectivas monedas frente a la moneda norteamericana.

Por último, respondió a una consulta periodística sobre el incremento del Gasto Público, reflejado en un spot publicitario, y subrayó que los aumentos han sido inferiores al crecimiento del producto. Este resultado demuestra que los niveles del gasto, en términos relativos al PIB, son inferiores que en 2005, afirmó Masoller.

 

Economía
2009-10-05T15:51:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias