CINVE

Inflación ingresa en el rango meta, pero la probabilidad de terminar el año 2017 cumpliendo con el objetivo del BCU es todavía baja

06.04.2017

MONTEVIDEO (Uypress) - Según la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC mostró un incremento de 0,68% durante el mes de marzo, en línea con nuestra proyección puntual de 0,75% y con la mediana de las expectativas del Banco Central (0,68%)

Así, la inflación interanual ha caído a 6,71%, encontrándose por dentro del rango meta (entre 3% y 7%) por primera vez desde diciembre de 2010, tal como fue previsto por CINVE.Si bien la inflación mensual estuvo alineada con las proyecciones, el componente más estable del IPC evolucionó por debajo de lo previsto, lo que motiva una corrección a la baja en las proyecciones correspondientes al presente año. La divulgación de los nuevos datos por parte del INE mejora la probabilidad de cumplir con el objetivo inflacionario del BCU para el presente año, aunque la misma se encuentra en el orden del 20%.

Informe de CINVE

Inflación ingresa en el rango meta, pero la probabilidad de terminar el año 2017 cumpliendo con el objetivo del Banco Central del Uruguay es todavía baja La tasa de inflación anual al mes de marzo cae al 6,71%, ubicándose en el rango meta por primera vez en muchos años. Según la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC mostró un incremento de 0,68% durante el mes de marzo, en línea con nuestra proyección puntual de 0,75% y con la mediana de las expectativas del Banco Central (0,68%). Así, la inflación interanual ha caído a 6,71%, encontrándose por dentro del rango meta (entre 3% y 7%) por primera vez desde diciembre de 2010, tal como fue previsto por cinve.

La probabilidad de terminar el año con una inflación por encima del límite superior del rango meta es alta. Si bien la inflación mensual estuvo alineada con las proyecciones, el componente más estable del IPC evolucionó por debajo de lo previsto, lo que motiva una corrección a la baja en las proyecciones correspondientes al presente año. La divulgación de los nuevos datos por parte del INE mejora la probabilidad de cumplir con el objetivo inflacionario del BCU para el presente año, aunque la misma se encuentra en el orden del 20%.

Se reitera la caída de la inflación tendencial. La inflación tendencial, que constituye un indicador más estable de la dinámica de los precios al consumo, cayó por segunda vez consecutiva en términos interanuales, situándose en el 7,10%. La tasa de inflación mensual para este componente del IPC fue del 0,69%, guarismo sensiblemente menor al 0,97% previsto el mes pasado por cinve.

Los precios de las frutas y verduras vuelven a subir. Luego de seis meses consecutivos de caídas, en los que los precios de las frutas y verduras acumularon una deflación del 15%, se registró una variación positiva del 2,91% para este rubro. La inflación residual, que considera las variaciones de los precios excluidos del componente tendencial, se ubicó de esta manera en el 0,66% durante el mes de marzo y en el 5,64% en términos interanuales.

La estabilidad del tipo de cambio nominal está contribuyendo a la moderación de la inflación. La sorprendente apreciación del peso en 2016 y la tendencia estable que ha exhibido el tipo de cambio en el primer trimestre del año actual han repercutido sobre el proceso de formación de precios de forma notable. La inflación transable en el mes de marzo fue del 0,44%, por lo que la variación interanual de este componente cayó hasta ubicarse en 4,93%. La inflación interanual no transable tuvo una caída interanual más moderada, manteniéndose en un nivel del 8,63%, convirtiéndose en el componente del IPC que más presiona sobre el cumplimiento del objetivo inflacionario del BCU.

5 de abril de 2017

Economía
2017-04-06T06:52:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias