Unos mucho y otros nada

Los bancos y su “crisis de liquidez al revés”

18.02.2021

NUEVA YORK (Uypress) – Algunos bancos están solicitando a sus clientes grandes que retiren su dinero, ya que se ven inundados de dinero.

 

De acuerdo a una reseña de Guillermo D. Olmo para BBC Mundo, el ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon, explicó que la firma de inversiones solicitó a algunas de las empresas que más fondos tienen depositados en ella que los traspasaran a otras entidades, hasta reducir su base de depósitos en 200.000 millones de dólares.

"Los mayores bancos del país están inundados de dinero, hasta el punto de que algunos han empezado a rechazar depósitos y podríamos ver que otros empiezan a hacerlo también", afirmó para la misma nota Nathan Stovall, experto en el sistema financiero de Estados Unidos de S&P Global.

"Es una situación sin precedentes. Nunca habíamos vivido algo así", indica Stovall. "Vivimos una crisis de liquidez al revés. Normalmente, cuando hay una recesión el efectivo se vuelve un bien preciado y los bancos podían ser muy agresivos en la captación de fondos. Pero en la crisis provocada por la pandemia está sucediendo todo lo contrario. Los bancos tienen demasiado dinero al que apenas pueden sacar beneficio".

En condiciones normales, los bancos siempre están ávidos de recibir ingresos, porque con ellos pueden conceder préstamos y obtener un interés. Sin embargo, ese margen de ganancia ha desaparecido por una combinación de factores relacionados con las exigencias de capital aprobadas tras la crisis financiera de 2008, el golpe económico de la pandemia y la política de estímulos que ha adoptado el gobierno de Estados Unidos para contrarrestarlo.

La demanda de créditos se ha desplomado, según BBC Mundo. La incertidumbre acerca de cuándo terminará la pandemia y mejorará la economía aconseja prudencia a la mayoría y son pocos los que ahora quieren endeudarse y correr riesgos.

Como resultado, JPMorgan, Bank of America y Citigroup recibieron más de un billón de dólares en depósitos en 2020 y el ratio de préstamos por depósito en las entidades cayó a mínimos históricos, hasta situarse apenas por encima del 60%.

Los niveles de ahorro se han disparado. "La gente está literalmente acaparando dólares en los bancos", resume Stovall.

Este aumento de depósitos les exige a los bancos incrementar el capital con el que están obligados a respaldarlos, mucho más de lo que era antes del crash de 2008, tras el que las autoridades introdujeron medidas para evitar un nuevo colapso del sistema.

Stovall cree que "ahora el sistema financiero es fuerte" y no está en juego su viabilidad. "Se trata más bien de una cuestión de cuánto puede ser su beneficio".

 

Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo

 

Economía
2021-02-18T21:45:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias