Los mercados del arroz y la carne vacuna surcoreanos no se abrirán más bajo el acuerdo arancelario con EE. UU.
04.08.2025
Seúl (Yonhap) - Los mercados del arroz y la carne vacuna de Corea del Sur no se abrirán más bajo el acuerdo arancelario con Estados Unidos, según dijo, el domingo, Kim Yong-beom, jefe secretario presidencial para políticas.
Kim hizo el comentario en un programa de noticias de la emisora KBS, en medio de la persistente incertidumbre sobre los detalles del acuerdo arancelario.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Corea del Sur ha acordado aceptar productos estadounidenses, incluidos vehículos, camiones y productos agrícolas, en su anuncio del acuerdo en sus medios sociales, la semana pasada, mientras que Seúl dijo que ha rechazado las demandas estadounidenses de una mayor apertura de los mercados del arroz y la carne vacuna.
Kim dijo que no habrá una apertura adicional de dichos mercados, señalando que es un hecho claro, aunque mencionó que se podrían llevar a cabo discusiones técnicas, incluidas aquellas sobre la simplificación de los procedimientos de cuarentena.
Asimismo, descartó la posibilidad de que EE. UU. haga más demandas para la apertura de dichos mercados, diciendo que todos los asuntos relacionados con el comercio fueron ultimados en esta ocasión.
El acuerdo reduce los "aranceles recíprocos" a las importaciones surcoreanas, del 25 por ciento fijado inicialmente a un 15 por ciento.
Como parte del acuerdo, Corea del Sur también ha prometido una inversión de 350.000 millones de dólares en EE. UU., con 150.000 millones de dólares destinados a la industria de construcción naval y 100.000 millones de dólares para productos energéticos estadounidenses.
Kim rechazó la caracterización de la inversión de 350.000 millones de dólares como una "financiación unilateral" por parte de Corea del Sur, y aseguró que la afirmación de Washington de que determinaría el destino de la inversión no era más que una "expresión política".
El funcionario explicó que algunos de los proyectos que se llevarán a cabo en el marco de la inversión pueden presentar oportunidades para las compañías surcoreanas, y añadió que las empresas privadas de Corea del Sur deberían participar activamente en el fondo.
Durante la entrevista, Kim también presentó una gorra de béisbol utilizada por el equipo de negociación de Corea del Sur durante las negociaciones con EE. UU. La gorra lleva bordado en su parte frontal el lema "Make American Shipbuilding Great Again" (MASGA)" -Haz que la construcción naval estadounidense sea grande otra vez-, un mensaje inspirado en el eslogan del presidente estadounidense "Make America Great Again" (MAGA) -Haz que EE. UU. sea grande otra vez-.
Kim dijo que diseñaron la gorra y llevaron unas diez a EE. UU., y agregó que las negociaciones arancelarias habrían sido muy difíciles si Corea del Sur no hubiese tenido la propuesta de construcción naval.
Hana Lee
Imagen: Kim Yong-beom, jefe secretario presidencial para políticas, habla durante una sesión informativa, el 31 de julio de 2025, en la oficina presidencial, en Seúl.
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias