ECO-EFICIENTE
Los sectores de productos de la madera, eléctricos y metal-mecánica de pequeñas empresas ingresan al Proyecto Econormas
19.06.2012
MONTEVIDEO (Uypress) – El MERCOSUR y la Unión Europea brindarán consultorías a unas 100 empresas de los cuatro países miembros para que éstas logren una producción más sustentable y eco-eficiente.
La inversión es efectuada por la Unión Europea y alcanza los € 12 millones y se ejecutará hasta 2014.
El LATU es la entidad que gestiona este proyecto Econormas. La coordinadora de la iniciativa, Annamaría Narizano, explicó que se originó a partir de un convenio de financiación firmado por el MERCOSUR y la Unión Europea, con dos grandes líneas de trabajo: medio ambiente y reglamentación técnica de los productos.
En es ese sentido que Econormas tiende al desarrollo sostenible del Mercosur y el fortalecimiento de sus instituciones para garantizar ese crecimiento desde el punto de vista productivo como ambiental. Las acciones están destinadas al cuidado del medio ambiente y a la regulación de las normas para sustancias químicas, en busca de la promoción de la producción y el consumo sostenible. Para ello, se seleccionaron determinados sectores productivos para cada uno de los países.
El proyecto busca la elaboración de una base normativa técnica y reglamentaria armonizada del bloque, en relación a la calidad y la seguridad de productos en las áreas previamente seleccionadas: madera y muebles, productos eléctricos y metalmecánica.
La implantación de un sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos peligrosos, que es un sistema de Naciones Unidas que se está adoptando internacionalmente, establece la clasificación de todas las sustancias químicas que se utilizan en la industria. Este consiste en el fortalecimiento de la base normativa del Mercosur al respecto y a su vez, fortalecer las capacidades laboratoriales.
Actualmente, se trabaja en el diseño del sistema de requisitos que deben cumplir las empresas interesadas en acceder a este tipo de apoyo. En Uruguay se basa en aserraderos y pequeñas empresas que elaboran elemento no-estructurales de la vivienda, como marcos, ventanas, puertas. Las empresas deberán manifestar su interés de recibir la consultoría y aceptar el plan de acción que surja de la misma.
al
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias