MEF puso a disposición simuladores para calcular IRPF

22.04.2023

MONTEVIDEO (Uypress)- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) puso a disposición simuladores para calcular el IRPF, que reflejan los cambios relacionados al aumento de la tasa de deducciones.

 

En el marco de la campaña que lleva adelante el gobierno para explicar los alcances de las rebajas impositivas que benefician a trabajadores, pasivos, micro y pequeñas empresas, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) puso a disposición simuladores que reflejan cambios relacionados al aumento de la tasa de deducciones y de la deducción por hijo.

Las medidas tributarias que comienzan a aplicarse en el 2023 se enfocan a reducir la carga del IRPF, del IASS y de impuestos de contribuyentes de micro y pequeñas empresas.

Para acceder a los simuladores de deducciones de IRPF (retención mensual y anticipo bimestral) se pude ingresar a este enlace.

Una vez allí el usuario se encontrará con tres botones mediante los cuales podrá descargar un archivo editable donde deberá ingresar sus datos.

Simulador de retención mensual: muestra el cálculo de la retención mensual y lo compara con el resultado antes de las modificaciones tributarias

Simulador de anticipo bimestral (marzo-abril 2023): muestra el cálculo del anticipo correspondiente al bimestre que incluye marzo, donde aún no aplicaba la rebaja, y abril, con los nuevos beneficios. Al mostrarse los meses separadamente, podrá apreciarse el efecto de las rebajas tributarias

Simulador de anticipo bimestral (de mayo en adelante): muestra el cálculo de anticipo bimestral a partir de mayo de 2023 (archivo xlsm, 261kb).

IASS

Las modificaciones del impuesto apuntan a aumentar su mínimo no imponible y el crédito por arrendamientos.

Aumento de jubilación y pensión mínima gravada: aumenta el mínimo no imponible de 96 BPC a 108 BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones) al año. Es decir, en 2023 las prestaciones mensuales nominales menores o iguales a $ 50.940 no están alcanzadas por el impuesto (antes $ 45.280).

Crédito fiscal por arrendamiento de inmuebles: aumenta el porcentaje del monto del arrendamiento que se permite imputar al pago del IASS, pasando del 6% al 8%. Esta rebaja se efectiviza con la presentación de la correspondiente Declaración Jurada, que se realiza a partir del mes de junio del año siguiente.

Estas medidas benefician al 100% de los contribuyentes del impuesto y en mayor medida a los de menores ingresos. Un 11% dejará de ser contribuyente del IASS.

Desde la secretaría de Estado se aclara, por otra parte, que los beneficios en créditos hipotecarios y arrendamientos de inmuebles se verán reflejados al momento de presentar la declaración jurada anual.

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS


Economía
2023-04-22T06:16:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias