Ministro de Industria: El fallo del tribunal checo solo retrasa la firma del acuerdo para los reactores nucleares

07.05.2025

PRAGA (Cuerpo de prensa conjunto-Yonhap) - El ministro de Comercio, Industria y Energía surcoreano, Ahn Duk-geun, ha dicho, el martes (hora local), que la decisión de un tribunal checo, de bloquear temporalmente la firma de un acuerdo multimillonario con Corea del Sur para la construcción de dos reactores nucleares, solo retrasará la firma oficial del contrato, mientras que los otros procedimientos continuarán según lo planeado.

El tribunal regional en Brno, la segunda ciudad más grande del país, emitió, el martes, un interdicto que impide que la firma eléctrica principal del país, CEZ, firme el contrato, estimado en 26 billones de wones (18.600 millones de dólares), con un consorcio surcoreano liderado por la Corporación de Energía Nuclear e Hidráulica de Corea del Sur (KHNP, según sus siglas en inglés), hasta que examine una demanda judicial presentada por la empresa francesa EDF, una postora que perdió en la licitación.

"Solo la firma del contrato oficial ha sido pospuesta, debido al fallo del tribunal administrativo, pero los demás procedimientos se desarrollarán según lo previsto", dijo Ahn, a los periodistas, a su llegada a Praga, afirmando que tanto él como los otros delegados surcoreanos seguirán adelante con la mayoría de los aspectos de su visita.

La KHNP tenía programado ultimar el acuerdo, este miércoles, con la compañía energética estatal checa Elektrarna Dukovany II (EDU II), una subsidiaria de CEZ.

El consorcio surcoreano obtuvo el contrato la semana pasada, alrededor de nueve meses después de ser seleccionado como el licitador preferente del proyecto para construir dos reactores de 1.000 megavatios, como parte de la expansión de la planta de energía nuclear de Dukovany, situada a unos 200 kilómetros al sur de Praga.

El acuerdo supone el mayor proyecto de contratación pública en la historia del país europeo.

Ahn expresó que el Gobierno checo claramente no considera la demanda de EDF como un gran obstáculo, y extendió la invitación para la firma oficial basándose en esa evaluación. Agregó que parece ser que la opinión del tribunal no coincide con la del Gobierno.

Ahn insistió en que no pudo haber ningún problema en el proceso de selección, subrayando que la República Checa también ha hecho todo lo posible para mantener, con sumo cuidado, su imparcialidad, objetividad y transparencia, ya que se trataba de una feroz carrera a tres bandas entre KHNP, EDF y Westinghouse.

El ministro dijo que CEZ se encuentra revisando opciones legales y se espera que presente un recurso, cuyos detalles se anunciarán más adelante, este miércoles.

Si se concluye, el acuerdo supondría el primer proyecto de una planta de energía nuclear en el extranjero, para Corea del Sur, desde 2009, cuando la KHNP ganó el contrato para construir la planta de energía nuclear de Baraka, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

La República Checa ha estado trabajando activamente para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y aumentar la proporción de energía nuclear, que representa alrededor del 40 por ciento del suministro de energía del país. El Gobierno tiene como objetivo elevar este porcentaje a más del 50 por ciento en los próximos años.

Se planea que los dos reactores nucleares nuevos complementen las cuatro unidades de 510 megavatios existentes en Dukovany, que han estado operativas desde la década de 1980. Está programado que el primero de los reactores nuevos comience sus operaciones de prueba para 2036 y que el segundo lo haga unos dos años más tarde.

La foto, proporcionada por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, muestra a su ministro, Ahn Duk-geun (dcha.), durante un encuentro con los periodistas, el 6 de mayo de 2025 (hora local), en la capital checa, Praga. (Prohibida su reventa y archivo)

 

Economía
2025-05-07T12:04:00

Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias