Ministro de Turismo aspira a que ingresen 400.00 argentinos y 300.000 brasileños anualmente

20.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Confianza en recibir 400.000 argentinos y 300.000 brasileños al año, expresó el ministro de Turismo, Pablo Menoni, en su comparecencia en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado.

 

"Si se incrementaran los turistas y tuviéramos 400.000 (de Argentina), tendríamos un aumento de 216 millones de dólares y con el ingreso anual de 300.000 brasileños alcanzaríamos casi 178 millones de dólares. Esto representa un incremento del PIB de un 0,62 %, solo tomando los efectos directos", manifestó el ministro.

"¿Es esto descabellado?", preguntó, y dio su respuesta: "Entendemos que no y señalando a esos dos países en particular", afirmó.

Menoni detalló, según reseñó FM Gente, la situación de distintas ciudades a las que apunta el Ministerio de Turismo. Puso como ejemplo que, en Córdoba y Rosario: hay una población total de 2.200.000, de las cuales solo llegaron a Uruguay 77.000 personas.

"Nosotros entendemos que ahí tenemos verdaderas oportunidades de crecimiento. Solo para nombrar un ejemplo, el porcentaje de argentinos de vienen de CABA y del gran Buenos Aires es cerca del 9 % de la población. Tenemos cifradas esperanzas de que puedan venir turistas de esas latitudes", explicó el ministro.

Dijo también que hay destinos que son competitivos con lugares de Norteamérica, a los que no pueden acceder con facilidad "hermanos latinoamericanos" por restricciones migratorias: "Hay productos turísticos uruguayos que entendemos que pueden competir con los de otros países donde se puede apreciar alguna restricción migratoria, sobre todo para hermanos latinoamericanos que suelen vacacionar ahí. Entonces, si aprovechamos esos destinos y esos productos que están restringidos para países latinoamericanos, sobre todo los que están teniendo crecimiento sostenido de su Producto Bruto Interno en promedio en los últimos años, y me estoy refiriendo a Colombia y a República Dominicana -esos hermanos latinoamericanos que tienen restringido su acceso al norte, especialmente a Norteamérica-, entendemos que podemos beneficiarnos de eso. ¿Por qué? Porque esto no solo se va a transformar en una oportunidad coyuntural, sino que quienes visitan Uruguay repiten esa visita. Creemos que esa es una hermosa oportunidad para aprovecharla", agregó.

Imagen: Uypress/DFP


Economía
2025-11-20T14:34:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias