William Nordhaus y Paul Romer

Nobel de Economía para estudios sobre impacto del cambio climático e innovación tecnológica

08.10.2018

ESTOCOLMO (Uypress) – El Premio Nobel en Ciencias Económicas 2018 fue concedido a William D. Nordhaus “por incorporar el cambio climático a los análisis macroeconómicos de largo plazo” y a Paul Romer “por la incorporación de las innovaciones tecnológicas” a dichos análisis.

(Ilustración: Johan Jarnestad/The Royal Academy of Sciences)

El Premio Nobel de Economía 2018- oficialmente denominado "Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel" ha recaído este año en el economista estadounidense y profesor en la Universidad de Yale, William Nordhaus (1941), y también en el profesor de la Universidad de Nueva York, Paul Romer (1955) por sus estudios sobre el impacto del cambio climático en la economía y la Teoría del Crecimiento Endógeno.

Concretamente, a Nordhaus se le ha premiado por su trabajo sobre el daño causado por el cambio climático integrando esta área dentro del análisis macroeconómico. A Romer se le ha concedido este reconocimiento por integrar las innovaciones tecnológicas dentro de los análisis macro. En este sentido, ha estudiado cómo los economistas pueden conseguir una tasa de crecimiento económico sostenible.

Los modelos, que estos dos economistas han creado, están ayudando al desarrollo del crecimiento económico y a combatir el cambio climático contribuyendo a la creación de una economía más sostenible a largo plazo, han destacado desde la Real Academia Sueca de Ciencias en la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer el nombre de los ganadores.

Desde la Real Academia Sueca de Ciencias se ha señalado que las contribuciones de Paul Romer y William Nordhaus son esencialmente metodológicas "y nos dan conocimientos clave de las causas y consecuencias de la innovación tecnológica y el cambio climático". En opinión de la prestigiosa institución, los laureados de este año no han alcanzado conclusiones "definitivas", pero han añadido que los resultados de sus investigaciones "nos han aproximado a la respuesta de cómo alcanzar un crecimiento global sostenible".

(Nordhaus y Romer/Ilustración: Niklas Elmehed)

 

Economía
2018-10-08T10:34:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias