URUGUAY ES UNA EXCEPCIÓN EN EL MUNDO POR CÓMO MANEJA EL DISENSO SOCIAL

Oddone anunció exoneración de impuesto mínimo global a empresas de zonas francas

30.09.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, realizó una exposición donde ponderó que nuestro país sea una excepción a nivel mundial por la manera en que maneja el disenso social, al tiempo que abogó por políticas que privilegien a grupos postergados para evitar una descohesión.

 

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, se realizó un desayuno de trabajo convocado por la fundación Disciplinas Aplicadas al Trabajo (DAT), donde el ministro de Economía y Finanzas, ?Gabriel Oddone, expuso en nombre del gobierno sobre la realidad de Uruguay en un escenario mundial distinto. 

Para el jerarca, estamos ante una época en que todo se modifica de forma definitiva. 

Explicó que el establishment está cambiando y ejemplificó con las exposiciones de Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump ante Naciones Unidas y la inclusión del tema bélico y las armas nucleares en la discusión de líderes políticos mundiales. 

Oddone hizo referencia al desencanto de la clase media, en Estados Unidos y Europa, con la globalización en los 25 últimos años y la reducción de la desigualdad, en contraposición con su aumento en occidente. "Es un mundo donde la constelación de negocios para tomar decisiones es diferente", afirmó. 

Según el ministro, Uruguay vive como una especie de excepción, a propósito de la forma en que el sistema político maneja el disenso social. "La gente cree en nuestros partidos políticos, capaces de administrar el disenso. Eso no ocurre en América Latina", remarcó. 

Entre los desafíos, recordó que, desde hace una década, Uruguay crece a una tasa del 1% anual y se construyó una sociedad cohesionada pero que excluye al 25% de su gente, con alta presencia de niños y adolescentes. 

"Por razones de justicia, hay que incluir a ese grupo de forma más racional y generosa", para evitar que la sociedad se desuna y las ventajas actuales se fragilicen, señaló. 

Explicó que, si no se hace algo y el crecimiento se mantiene en el 1%, habrá un problema social, ya que, si no se invierte en seguridad y educación, se reduce el papel del Estado, que es garantía de convivencia. "Es algo que tenemos que hacer, estamos todos de acuerdo, pero el problema en Uruguay es cómo", porque supone "tocar intereses", manifestó.  

Se refirió a los cambios tributarios y sus destinos: "Lo que estamos haciendo es audaz, complejo, pero orientado a seguir siendo un país atractivo para los negocios", ya que la inversión privada es la clave para crecer más, sostuvo. 

"Tenemos una hoja de ruta que introduce cambios, orientada a generar más inversión, mejor empleo y calidad de vida", agregó. "Llegó el momento de ser más audaces, de pensar afuera de la caja", insistió Oddone, en alusión a los empresarios. 

El ministro anunció en su intervención un cambio en la Ley de Presupuesto referente a la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico, también denominado "impuesto mínimo global". "Hemos logrado con la OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos] que nos autorice a excluir a cualquier empresa que tenga beneficios previos, por lo tanto, que esté dentro de la zona franca, de cualquier gravamen asociado a este impuesto", informó.

"Estamos logrando que, incluso cuando la jurisdicción de dónde está instalada la matriz de la compañía no esté alcanzada por el impuesto global, incluso cuando esa compañía no esté necesariamente pagando el impuesto, la OCDE, en función de ayudar a Uruguay a honrar el compromiso de no cobrar impuesto en una zona franca, esas compañías no lo van a tener que hacer", explicó.

La asociación civil DAT de Carlos Reyles, organizadora del evento, tiene como objetivo social la formación extracurricular de alumnos de educación media de esa localidad del departamento de Durazno y del interior rural de Uruguay, en disciplinas aplicadas al trabajo, deportes y talleres diversos.

 

Imagen de portada: Presidencia

 

Economía
2025-09-30T10:38:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias