GOBIERNO PRESENTÓ LINEAMIENTOS PARA LOS CONSEJOS DE SALARIOS
PIT-CNT destacó pautas salariales del gobierno para “sectores sumergidos” pero solicitó garantizar poder de compra
05.07.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, destacó los lineamientos que el gobierno presentó este jueves de cara a la próxima ronda del Consejo de Salarios, en especial que los salarios de los “sectores sumergidos” crezcan a una “velocidad mayor”, pero subrayó que “hay que generar claridad de que ningún trabajador va a ver deteriorado el poder de compra de su salario real en este periodo de dos años”.
Este jueves, el gobierno presentó unas pautas salariales con acuerdos que incluyen aumentos semestrales y un correctivo anual. En este marco, las autoridades establecieron tres franjas de aumentos: de 0 a 38.950 pesos para la primera franja, una segunda franja hasta los 165.228 pesos y una tercera de salarios superiores a esa cifra.
Para la primera franja, se propone un aumento nominal de 7% el primer año y 6,4% el segundo, con un aumento por encima de la inflación estimado de 4,2%. En el conjunto de trabajadores dependientes, al finalizar los convenios el aumento real será de 2%.
En la ronda de prensa, Abdala destacó las pautas presentadas: "Cuando estamos hablando de aumentos diferenciales para trabajadores de salarios sumergidos, estamos hablando de mejorar la vida, la comida, las necesidades básicas de la gente". El dirigente sindical subrayó que el aumento salarial "beneficia el comerciante, el quiosquero del barrio, el almacén de cercanía".
Sin embargo, Abdala marcó que hay "alguna insuficiencia" con respecto al resto de los lineamientos. "Para nosotros hay que generar claridad de que ningún trabajador va a ver deteriorado el poder de compra de su salario real en este periodo de dos años", insistió el titular del PIT-CNT.
El sindicalista propuso que "si el Poder Ejecutivo propone pasar a un formato de ajuste nominal", entonces "es mejor que haya un ajuste de carácter anual, es decir, que se adelante la evolución prevista de la inflación durante el año, en vez del semestre".
Foto: MTSS / Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias