BRENT Y TEXAS SUBEN 3%
Petróleo sube a niveles de 2014 como consecuencia de la ruptura de Trump del pacto nuclear con Irán
09.05.2018
MADRID (Uypress)- Una de las consecuencias previsibles, tras la ruptura unilaterial por parte de EE UU del acuerdo nuclear con Irán, era, precisamente, que el precio del petróleo, que llevaba varias semanas en tendencia alcista, “reaccionara” con un salto cercano al 3%.
Es asi, que el barril de brent (de referencia en Europa) se sitúa en el entorno de los U$S 77, mientras que el Texas, (de referencia en EE UU), supera los 71 dólares, niveles desconocidos desde finales de 2014, según consigna El País madrileño.
Irán es el tercer mayor exportador de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con 2,6 millones de barriles al día, después de que el acuerdo nuclear de 2015, alcanzado entre Irán y las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU (EE UU, Francia, Reino Unido, China y Rusia) más Alemania y la UE, levantase las sanciones económicas a Teherán a cambio de que el régimen iraní abandonase su programa de armas nucleares. Al romper el acuerdo, Trump da seis meses a las empresas estadounidenses que compran petróleo iraní para que dejen de hacerlo o se arriesgarán a ser sancionadas.
Las consecuencias de la decisión son aún difíciles de calibrar, pero por lo pronto supone limitar la oferta de crudo en el mercado global, lo que se suma a una demanda creciente, por lo que el precio sube. Por no hablar de la inestabilidad que puede generar en la región de Oriente Próximo, donde se produce buena parte del petróleo del mundo. Según algunos analistas, la rebaja de las compras de petróleo iraní podría llegar a un millón de barriles al día, de los 2,6 millones que Irán exporta actualmente. "Las exportaciones iraníes de crudo a Asia y Europa van a reducirse muy probablemente en lo que resta de año y en 2019 ya que muchos países buscarán alternativas para evitar problemas con Washington", declaró a la agencia Reuters, Sukrit Vijayakar, de la consultora energética Trifecta.
Al filo de los cierres de Bolsa en Europa, el brent superaba los 77 dólares. De poco servía la intención de la UE de buscar fórmulas para preservar el pacto alcanzado con Irán. En todo caso, el petróleo encadena una senda alcista desde mediados del año pasado, cuando se pagaba a unos 45 dólares el barril de brent. A principios de año, ya estaba en el entorno de los 66. La crecida se debe a la creciente demanda global en el mundo al calor de la recuperación económica tras la Gran Recesión, que confronta con una oferta muy justa, recortada a finales de 2016 por los países exportadores en un intento de elevar los precios.
Noticia relacionada
Trump anuncia la retirada de EEUU del pacto nuclear con Irán