SOLIDARITÉ INTERNATIONALE

Por 484 votos en 555 el Parlamento francés rechazó el acuerdo con el Mercosur

27.11.2024

PARÍS (Uypress) – El Parlamento de Francia, con los votos de todo el espectro político, expresó su rechazo a la firma del acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea y el Mercosur.

 

Respaldando al gobierno de Macron, el Parlamento galo reiteró su oposición "firme" al pacto "en su forma actual".

Teniendo como fondo las protestas agrícolas, 484 de los 555 diputados presentes validaron la postura del gobierno, que buscaba un apoyo unánime del Parlamento para presionar a la Comisión Europea en la negociación, según consigna la agencia AFP.

Este resultado es "un mandato democrático que refuerza nuestra legitimidad para defender el 'no' ante la Comisión y el Consejo Europeo", expresó eb ka sesión la ministra de Comercio Exterior, Sophie Primas.

Los 70 diputados que rechazaron la moción no lo hicieron por su respaldo al acuerdo, sino porque pretendían una posición más radical.  Los legisladores, especialmente del partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI), consideraron que el gobierno no iba demasiado lejos para frenar el actual acuerdo.

Francia rechaza "plena y decididamente" al acuerdo "en su forma actual", había defendido la ministra de Agricultura, Annie Genevard, para quien esta oposición "firme" no tiene nada de "doctrinario", ya que no se opone "por principio" a los acuerdos de libre comercio.

Toda la clase política en Francia, desde la izquierda radical a la extrema derecha, expresó su oposición al acuerdo en negociación entre los 27 países de la UE y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Según reseña la AFP, una buena parte de la izquierda y la extrema derecha criticaron que el gobierno siempre diga "en su forma actual", cuando Alemania y España presionan a la Comisión Europea, que negocia en nombre de los países de la UE, para concluir un acuerdo antes de finales de año.

"¿Tomaríamos la ganadería brasileña como modelo? Para la Agrupación Nacional, hoy como ayer, siempre será no", dijo la diputada ultraderechista Hélène Laporte, criticando, por ejemplo, el uso de antibióticos como promotores de crecimiento.

La perspectiva de un acuerdo genera temor entre los agricultores europeos, que temen la llegada masiva de carne vacuna, de aves de corral o de azúcar, entre otros productos. En Francia, sacaron de nuevo este martes los tractores a las carreteras para protestar.

POLONIA TAMBIÉN

Por su parte, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció que su país no aceptará el acuerdo de libre comercio en su forma actual, citando preocupaciones sobre el sector agrícola y los efectos negativos en la producción de carne.

En conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Tusk explicó que "la principal preocupación del Gobierno polaco radica en el impacto negativo que el acuerdo podría tener en el sector agrícola del país", algo que ya había adelantado días atrás.

El premier dijo que, tras escuchar las opiniones negativas sobre el acuerdo por parte de algunos ministros, como el de Agricultura, y el de Energía, reafirmó su "oposición a los resultados de las negociaciones con Mercosur (...) en particular al aumento de los contingentes aduaneros para la carne de aves de corral", de la que Polonia es el mayor productor de la Unión Europea.

 

Imagen: archivo


Economía
2024-11-27T12:32:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias