Presupuesto: MEF advierte que proyecciones del crecimiento a una tasa de 2,5% se dan en un “contexto de incertidumbre”
02.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- En el marco de la presentación de la Ley de Presupuesto quinquenal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que las proyecciones macroeconómicas que sostienen lo establecido por el proyecto de ley se elaboraron en un “contexto con altos niveles de incertidumbre”, dados principalmente por el entorno “complejo” a nivel internacional y geopolítico.
Según se señala en la exposición de motivos del presupuesto, este escenario impacta directamente en las perspectivas de crecimiento global y de los flujos de comercio e inversión internacional.
En este contexto, el MEF prevé para 2025 un crecimiento de la economía del 2,6%, que estaría impulsado por el consumo privado, la inversión y las exportaciones, mientras que para el 2026 proyecta una expansión del 2,2%, que se vería justificada por el aumento del consumo, a raíz de la "recuperación real de los salarios" y de la ejecución de proyectos de inversión que se encuentran en marcha o que actualmente están en "fase de planificación avanzada".
En línea con eso, las autoridades económicas proyectan que el crecimiento tenderá hacia una tasa del 2,5% anual para 2028 y 2029, lo que arrojaría un crecimiento promedio anual del quinquenio que rondaría el 2,4%. Es importante destacar que, si se toma en cuenta la última década, el crecimiento anual de la economía, en promedio, fue del 1,1%.
En conferencia de prensa durante la presentación del presupuesto, el ministro Oddone aseguró que, dentro del perímetro fiscal indicado en el proyecto "va a tener que transcurrir lo que los legisladores resuelvan". "El equipo económico se tiene mucha fe para convencer que lo que está en el presupuesto es lo que Uruguay necesita y por lo tanto que vamos a conseguir apoyos a nivel parlamentario", aseveró.
De esta forma, el MEF plantea que el crecimiento de la economía será "el corazón" de la política económica, una variable que estará sujeta a que la tasa de inversión aumente y alcance niveles del entorno del 20% en relación con el PIB. Hoy, esa tasa ronda el 16%. "El objetivo de la política económica es consolidar un aumento de la tasa de inversión en relación con el PIB y reforzar la posición de Uruguay como un destino atractivo y confiable para la atracción de capitales", establece la exposición de motivos.
El déficit fiscal cerraría en este 2025 en un 4,2% del PIB y subiría hasta el 4,5% en 2026. Según el MEF, desde allí la trayectoria sería descendente y el déficit se situaría en el 3,9% en 2027, descendería a 3,4% en 2028, para finalmente alcanzar el 3% en 2029. Bajaría un 1,5% en este periodo.
En lo que refiere a la inflación, el MEF proyecta que esta se mantendrá a lo largo del quinquenio en el entorno del 4,5%, en línea con los objetivos inflacionarios fijados por el Banco Central del Uruguay (BCU) y que, en caso de cumplirse, beneficiará los incrementos del poder adquisitivo establecidos por el gobierno en las pautas salariales, que tienen como foco priorizar el aumento de los salarios más "sumergidos".
En este sentido, los lineamientos presentados en el presupuesto prevén un crecimiento alineado con la evolución de la economía para el 30% de los trabajadores de menores ingresos cubiertos por la negociación colectiva; un incremento aproximado de 2,5% para el 64% de los trabajadores que perciban un salario menor a 165.228 pesos nominales (franja dos) y el mantenimiento del poder de compra para el 6% de los trabajadores, que son aquellos que su salario nominal está por encima de los 165.229 (franja tres).
En cuanto a la población ocupada, el MEF estima que tendrá un crecimiento anual, a lo largo de todo el período, del 1%. Por último, el Ejecutivo considera que, en caso de poder evitar los shocks externos y lograr "la convergencia plena de las expectativas", el Comité de Coordinación Macroeconómica podría evaluar fijar un objetivo de inflación menor a 4,5% en el quinquenio.
Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias