A PLENO SOL
Privados podrán venderle a UTE energía fotovoltaica
08.05.2013
MONTEVIDEO (Uypress) – El Gobierno firmó el decreto por el cual operadores privados podrán generar energía fotovoltaica y venderla a UTE, el decreto define tres categorías de proveedores, estipula el máximo de potencia que se puede instalar y contratar, la vigencia del contrato y la compra por parte de UTE.
El director de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Ramón Méndez, explicó que la explotación del recurso solar, como fuente autóctona y renovable de generación eléctrica, puede contribuir al desarrollo tecnológico e industrial y además reducir los costos.
El jerarca aclaró que el precio de los paneles fotovoltaicos viene disminuyendo -hoy valen entre 1500 y 2000 dólares por cada kW de potencia instalada-, y se estima que para el 2016-2017 estarán con precios de conveniencia para poder instalarlos en Uruguay. Al respecto sostuvo que para preparase para el 2016, el Gobierno comenzó la curva de aprendizaje con la instalación de dos plantas piloto, una en Salto y otra en Minas.
"Este decreto plantea la segunda etapa de la curva de aprendizaje, buscando el interés de inversiones en Uruguay para instalar plantas fotovoltaicas y vender esa energía eléctrica a UTE. Son negocios que se harán por primera vez en Uruguay, por eso es necesario aprender", destacó.
Méndez explicó que el decreto establece tres franjas de proveedores, donde cada una define el máximo para instalar y contratar. La franja 1 es para los proveedores que instalen una central generadora de potencia mayor o igual a 500 kW con un máximo a contratar de 1 MW. La franja 2 es para proveedores que instalen una central generadora de potencia mayor a 1 MW con un máximo a contratar de 5 MW. "Los que ofrezcan la energía más barata tendrán contratos por 25 años de compra por parte de UTE", dijo.
En tanto, la franja 3 es para proveedores que instalen una o más centrales generadoras que totalicen una potencia mayor a 5 MW y menor o igual a 50 MW. El máximo a contratar es 200 MW de potencia. Los contratos serán de 20 a 30 años computados desde la entrega en servicio de la central, donde el plazo será hasta el 31 de diciembre de 2043.
Méndez destacó que el decreto contiene una segunda instancia, en la cual UTE fija el precio que está dispuesto a comprar esa energía, es un precio de conveniencia de US$ 91,50 por MWh y no implica ningún tipo de subsidio por parte de UTE.
"UTE firmará un contrato con aquella empresa que esté dispuesta a vender energía fotovoltaica a este precio pero con una limitación entre 30 y 50 MW cada una. La ventana para recibir propuestas está abierta por cuatro meses -a partir de la firma del decreto- y además está limitada a un total de 200 MW, si llegan los cuatro primeros por 50 MW hasta completar los 200 se termina el cupo, y se analizará sobre el funcionamiento", concluyó Ramón Méndez.
Ver notas relacionadas:
De sol a sol, inauguran planta de generación de energía
Generación eléctrica solar en Salto Grande
Promueven inversión en energía solar fotovoltaica que podría llegar a los U$S 400 millones
al
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias