Reforma moderada de incentivos a la inversión podría bajar la renuncia fiscal en 0,4% del PBI, según estudio del FMI
20.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Un “insumo interesante”, dijo el diputado frenteamplista Bruno Giometti, en referencia al estudio del Fondo Monetario Internacional, que según dice, presenta una posibilidad de ahorro de U$S300 millones.
"Con alrededor de 180 exenciones fiscales activas y una recaudación estimada no percibida equivalente a cerca del 6% del PIB en 2021 (la tercera más alta de América Latina), Uruguay ofrece una amplia gama de beneficios tributarios", señala el resumen del informe Tax Expenditures in Uruguay, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El documento analiza la composición y las tendencias de las exenciones fiscales en Uruguay, comparando los resultados con los de otros países. "Dado que muchos de estos incentivos se han mantenido durante décadas, la literatura previa sugiere que sería conveniente una reevaluación detallada de sus costos y beneficios", destaca el documento dado a conocer por el organismo multilateral. "Las simulaciones macroeconómicas indican que una reforma tributaria relativamente modesta que reduzca las exenciones fiscales podría generar mayor margen para el gasto público productivo e impulsar el crecimiento a largo plazo", concluyen.
"El Estado uruguayo hace un gran esfuerzo en renuncias fiscales a beneficio de grandes empresas. Solo por exoneraciones de impuesto al patrimonio e IRAE: U$S 2.400 millones al año. El propio FMI sugiere que es posible un ahorro de 0,4% del PBI en este rubro", expresó a través de su cuenta de X el economista y diputado frenteamplista (Espacio 1001) Bruno Giometti.
El informe señala, entre otros aspectos, que los gastos fiscales "han aumentado con el tiempo", siguiendo la tendencia observada en países de altos ingresos, aunque destaca lo señalado más arriba respecto a la cantidad de exenciones y su extensión en el tiempo.
Para el FMI, estas exenciones fiscales "limitan la flexibilidad fiscal y reducen el potencial de reasignación de recursos hacia la inversión pública productiva, la infraestructura y los programas sociales".
"Seguramente, una parte grande de esos 2.400 millones de dólares están bien gastados, pero quizá hay margen para mejorar la eficacia en eso", afirmó, acompasando su opinión al informe.
Tax Expenditures in Uruguay - FMI by UyPress Noticias
Imagen de portada: Presidencia
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias