Robert Kiyosaki advierte: “La crisis ya está aquí y será la peor de la historia”

16.03.2025

WASHINGTON (Uypress)- Robert Kiyosaki ha sido un crítico del sistema financiero durante años, y esta vez no deja lugar a dudas: la crisis que anticipó ya comenzó. Con los mercados en caída y el futuro de los jubilados en riesgo, el autor de Padre rico, padre pobre explica qué está pasando y cómo protegerse de lo que considera el colapso más grande de la historia, según nota de Martín Nicolás Parolari, para el portal gizmodo.com.

 

Los mercados financieros están en rojo, y Robert Kiyosaki, conocido por sus predicciones sobre crisis económicas, afirma que esto es solo el comienzo. Mientras el S&P 500 y el Nasdaq sufren caídas significativas, el experto señala que los más perjudicados serán los jubilados que dependen de planes de retiro tradicionales. Además, advierte sobre los errores del sistema educativo y ofrece una estrategia para resguardar el patrimonio ante el inminente colapso.

El escritor y empresario, que ha alertado sobre crisis económicas en múltiples ocasiones, sostiene que esta vez el impacto será más devastador que nunca. Según él, la caída de los mercados afectará especialmente a la generación de los baby boomers, quienes confiaron en planes de jubilación como el 401(k) y el IRA sin prever los riesgos de un desplome financiero.

"La crisis ha llegado y posiblemente acabe con el futuro de millones de baby boomers en todo el mundo", aseguró Kiyosaki.

El Nasdaq ya ha perdido más del 2% en un solo día, y el S&P 500 ha retrocedido un 4% en lo que va del año. Estas cifras refuerzan la tesis de Kiyosaki de que el sistema financiero es vulnerable y que las inversiones tradicionales podrían no ser suficientes para resguardar el dinero a largo plazo.

El origen del problema: Un sistema educativo que falla en la educación financiera

Para Kiyosaki, la raíz de la crisis no está solo en los mercados, sino en la falta de educación financiera de la mayoría de las personas. En su análisis, critica duramente al sistema educativo, a Wall Street y a los políticos que, según él, no han hecho nada para evitar este colapso.

"Nuestro sistema educativo carece de una enseñanza financiera creíble. Wall Street se sostiene con inversores sin conocimientos y un público crédulo que cree que su educación académica los protegerá de los banqueros corruptos y los políticos manipulados por el dinero", afirmó.

Según el autor, el desconocimiento financiero ha hecho que millones de personas pongan sus ahorros en vehículos de inversión vulnerables sin entender realmente los riesgos que corren en un sistema dominado por intereses corporativos y políticos.

¿Cómo protegerse? Las apuestas de Kiyosaki ante la crisis

A pesar del panorama sombrío que describe, Kiyosaki mantiene su postura sobre dónde resguardar el capital. Fiel a su estrategia, recomienda invertir en activos sólidos como oro, plata y Bitcoin.

Aunque el mercado de criptomonedas también está en caída y Bitcoin ha perdido un 12,2% en 2025, cotizando en menos de 83.000 USD, Kiyosaki sigue convencido de su potencial a largo plazo. De hecho, mantiene su predicción de que BTC podría alcanzar los 500.000 USD en el mediano plazo, siendo una de las pocas inversiones capaces de resistir la crisis que, según él, apenas ha comenzado.

Foto:© Grok

Economía
2025-03-16T08:11:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias