Se firmó el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la EFTA

16.09.2025

RIO DE JANEIRO (Uypress) – Se firmó este martes 16 de setiembre el acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, tras ocho años de negociaciones.

 

Los representantes de los países signatarios destacaron el carácter histórico del acuerdo, que abarca a más de trescientos millones de personas y que representará un producto interno bruto (PIB) de más de cuatro billones de dólares.

"En medio de un mundo en incertidumbre estamos dando una prueba de que es posible fortalecer el multilateralismo y el libre comercio", expresó el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin.

El tratado de libre comercio beneficiará a casi el 100% de las exportaciones de ambos bloques.

A pesar de la firma, se estima que el acuerdo recién entrará en vigor a finales del año próximo, ya que requiere la aprobación de los parlamentos de todos los países signatarios. Sin embargo, podrá comenzar a regir de forma bilateral entre estados de ambos bloques en la medida en que los parlamentos de cada país lo vayan aprobando.

Los firmantes emitieron un comunicado conjunto dando cuenta del evento: "Los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) suscribieron un Tratado de Libre Comercio el 16 de septiembre de 2025 en Río de Janeiro, Brasil", comienza señalando la comunicación. 

El Tratado de Libre Comercio MERCOSUR - EFTA fue suscripto, por el MERCOSUR, por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Gerardo Werthein; el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira; el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin; y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Patricia Frutos. Por EFTA, los firmantes fueron el vicepresidente de Suiza, Guy Parmelin; el ministro de Cultura, Innovación y Educación Superior de Islandia, Logi Már Einarsson; la ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth, y el embajador Frank Buechel en representación de Liechtenstein. 

"El Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del MERCOSUR y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción. Proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana. Los agentes económicos de los países del MERCOSUR y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio", afirma el comunicado. 

En su carácter de Tratado de Libre Comercio integral y de base amplia, el Tratado MERCOSUR - EFTA cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento. 

 

Imagen: archivo/EFTA


Economía
2025-09-16T14:13:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias