Pagando

Se modifican las franjas del IRPF y del IASS

22.01.2021

MONTEVIDEO (Uypress) – A diferencia de lo que se hacía en otros años, el Gobierno resolvió incrementar el valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) en línea con el Índice Medio de Salarios y no con el Índice de Precios del Consumo, como se hacía previamente.

La decisión del Poder Ejecutivo de incrementar la BPC de acuerdo a la evolución del Índice Medio de Salarios, tendrá sus efectos sobre las nuevas franjas de IRPF e IASS.

El ajuste de la BPC será de 7,76%, con lo que el mínimo sobre el que se calcula el aporte de IRPF pasará de $ 31.633 a $ 34.090.

Desde la implementación del impuesto, en los dos gobiernos frenteamplistas previos a la administración de Lacalle Pou, la variable aplicada para el incremento era el Índice de Precios al Consumo (IPC).

La decisión del Gobierno va en la dirección de no perder recaudación, y si se hubiese aplicado el criterio anterior, de ajustar por IPC, los salarios, en promedio, pagarían menos IRPF. Esto porque el mínimo no imponible o las franjas hubiera subido más que los salarios.

También se modifica el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), y el mínimo no imponible pasa de $ 36.152 a $ 38.960, equivalente a 8 BPC. Esto es retroactivo al 1º de enero.

Nuevas franjas de IRPF

El IRPF grava con distintas tasas que se van incrementando a los diferentes tramos de ingresos, y estas tasas se aplican sobre el tramo que supera el límite de cada franja.

 

Ingreso nominal

Tasa por tramo

Hasta $ 34.090

Mínimo no imponible (%)

De $ 34.091 a $ 48.700

10%

De $ 48.701 a $ 73.050

15%

De $ 73.051 a $ 146.100

24%

De $ 146.101 a $ 243.500

25%

De $ 243.501 a $ 365.250

27%

De $ 365.251 a $ 560.050

31%

Desde $ 560.051

36%

Economía
2021-01-22T13:21:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias