600 millones
Solicitan arbitraje por “violación de los principios del tratado de protección de inversores”
25.05.2024
MONTEVIDEO (Uypress) - Accionistas internacionales de Montecon solicitaron hoy un arbitraje por US$ 600 millones contra el Gobierno uruguayo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por "violación de los principios del tratado de protección de inversiones".
Los accionistas de Montecon, compañía que brinda servicios de carga y descarga en los muelles públicos del puerto de Montevideo, "fundan sus acciones en el hecho de que el Estado violó el Acuerdo de Promoción de Inversiones suscrito con Chile, a raíz de una serie de medidas adoptadas por el gobierno uruguayo". Estas medidas "le impiden a Montecon transferir y almacenar contenedores en los muelles públicos del puerto de Montevideo, al tiempo que desconocen el régimen legal de libre competencia aplicable a estas actividades".
A su vez, la parte de Canadá presentó también una segunda solicitud en la que denuncian "la violación de los principios del tratado de protección de inversiones" que Uruguay suscribió con dicho país, por US$ 240 millones, de acuerdo con un comunicado de Montecon.
Todo esto "infringe los compromisos" que el Estado uruguayo asumió "en materia de Nivel Mínimo de Trato, Trato Nacional y Cláusula de la Nación Más Favorecida, contemplados en el tratado internacional.
En 2021, el gobierno de Luis Lacalle Pou concesionó hasta 2081 la terminal especializada de carga del puerto de Montevideo a la empresa Terminal Cuencas del Plata (TCP), compuesta por un 80% de capitales pertenecientes a la multinacional belga Katoen Natie y otro 20% por la Administración Nacional de Puertos (ANP).
El acuerdo entre el gobierno y Katoen Natie ha sido cuestionado fuertemente por el Frente Amplio, al punto que los senadores Mario Bergara y Charles Carrera presentaron una denuncia ante Fiscalía por un aparente delito de abuso innominado de funciones contra cuatro autoridades. Sin embargo, la causa fue archivada dos veces por la Fiscalía.
"Cabe señalar que el proceso comienza tras el cierre sin éxito de un periodo de consultas y negociaciones directas para alcanzar una solución amistosa entre las partes, durante el cual se enviaron comunicaciones que no fueron respondidas por las autoridades de Uruguay", añade el texto difundido.
Una vez aceptado el arbitraje por parte del CIADI, el paso siguiente es "la composición del Tribunal Arbitral, la definición del procedimiento y el inicio del juicio en sí", concluye Montecon en su comunicado.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias