Sudamérica: Toyota, Volkswagen, Stellantis y GM se unen para «frenar» a automotrices chinas
31.07.2025
BRASILIA (Uypress)- Toyota, Volkswagen, Stellantis y General Motors crearon un frente común para presentar reclamos al gobierno de Brasil. La situación expuesta en una carta pública se centra en impedir la reducción de impuestos aplicables a los kits de ensamblaje de vehículos SKD y CKD, con el principal argumento de que se generaría un duro golpe a la industria automotriz nacional.
Dicho esquema que será el tema central de debate de una sesión extraordinaria del gobierno brasileño este 30 de julio, permitiría ensamblar vehículos con componentes importados pagando menos aranceles. Lo que según, las automotrices tradicionales que alzaron su voz de protesta, favorecería principalmente a los competidores chinos, poniendo en riesgo la competencia leal.
Si bien los niveles actuales de aranceles sobre vehículos eléctricos ya se redujeron del 35% al 18% en el país vecino, existe un plan gubernamental para restablecer gradualmente la tarifa máxima en 2026. En ese sentido, algunos fabricantes provenientes de China que ha intensificado sus negocios en Brasil y Sudamérica, también presentaron sus propias peticiones.
La 'amenaza' de las marcas chinas en Sudamérica
Volkswagen, General Motors y Toyota, que concentran gran parte de su producción en las regiones del sur y sudeste de Brasil, criticaron estas posibles rebajas fiscales que, según ellos, otorgarían una ventaja desigual. A este grupo se suma Stellantis, con operaciones principalmente en centro y norte de ese país, donde ha recibido beneficios bajo regímenes fiscales especiales.
En paralelo, BYD solicitó a la Cámara de Comercio Exterior brasileña (Camex), la autorización para reducir impuesto sobre los kits SKD y CKD, ya que ese será el método de fabricación que empleará en su planta de Camaçari durante sus primeros meses de operaciones, a medida que avanzas las obras y se nacionaliza progresivamente la producción local.
Sin embargo, BYD no es la única automotriz china interesada en el asunto, pues Great Wall Motors está desarrollando su plan de producción regional en Brasil, y Geely ensamblará varios de sus vehículos en el país vecino gracias a un acuerdo con Renault para usar sus instalaciones brasileñas. Siendo así, también se beneficiarían de la reducción de impuestos si se aprueba.
La carta de Toyota, Volkswagen, Stellantis y GM
Textualmente, la carta firmada por representantes de Toyota, Volkswagen, Stellantis y GM, y dirigida al Gobierno de Brasil dice: «Es nuestro deber advertir, señor presidente, que este círculo virtuoso de fortalecimiento de la industria nacional se pone en riesgo y sufrirá un duro golpe si se aprueba el incentivo a la importación».
«En aras de la igualdad y la competitividad, esta práctica perjudicial podría extenderse a toda la industria, afectando la demanda de autopartes y mano de obra. Sería una regresión que no contribuiría al nivel tecnológico de nuestra industria, a la innovación ni a la ingeniería nacional. De hecho, representaría un legado de desempleo y desequilibrio comercial«, se cita en el documento.
Finalmente destacaron que cada uno de los fabricantes está realizando importantes inversiones en Brasil, que directamente fortalecen la industria automotriz local y el liderazgo del país en la región, encargado de exportar vehículos a diferentes mercados del 'cono sur'. Mañana se realizará la reunión gubernamental, por lo que deberíamos tener nuevas noticias pronto.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias