DESINDUSTRIALIZACIÓN
Trabajadores advierten que las cinco industrias que se fueron de Uruguay afectaron el empleo en el interior
25.05.2024
MONTEVIDEO (Uypress)- El proceso de desindustrialización del país golpea a las fuentes de trabajo instaladas en el interior del país, aseveró el presidente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida, Fernando Ferreira. Para el presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, Enrique Méndez, el proceso va de la mano con la primarización y la concentración económica del Uruguay, según informa portal M24.
Primero fue el dique Tsakos, el único dique flotante del país que atendía las reparaciones de la industria naval. Se fue en marzo. Luego, la constructora Balsa & Asociados llama a concurso de acreedores y más de 400 obreros de la construcción quedan afectados en sus haberes, incluso con atrasos.
Después llega la confirmación de Fanacif y del Grupo Gloria. Una empresa armadora de frenos para la industria automotriz del Mercosur fuertemente afectada por sus ventas hacia Argentina y, la otra, una industria láctea que cerró sus actividades en el país. Entre ambas, más de 300 obreros perdieron sus empleos. Y ahora, las Fábricas Nacionales de Cerveza, propiedad de la poderosa brasileña Ambev, se definió a favor de la importación y pelea el cierre de la histórica planta en Minas, con 150 trabajadores en su plantilla.
Fueron cinco fábricas cerradas. "Cuando se va al interior del país es peor la situación", especificó el presidente del sindicato de la bebida, Fernando Ferreira, en diálogo con MVD Noticias este miércoles 22, porque en ocasiones esas plantas son la única fuente de empleo para las localidades. Por ejemplo, Lavalleja tiene un desempleo estimado en 2.000 personas.
Por su lado, el titular de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, Enrique Méndez, identificó este proceso con la primarización de la industria, "el terminar exportando materia prima sin generar mayor valor agregado, que va de la mano con los procesos de concentración".
Y Ferreira puntualizó: "si uno observa las grandes empresas que hay en Uruguay, son todas multinacionales".
Noticia relacionada
La Cámara de Industrias alerta por empresas de más de 300 trabajadores próximas al cierre
Foto: Movilización sindicatos de la industria, 2023 / Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias