FIRMADOS
Uruguay: acuerdos tributarios con diferentes países
09.11.2011
MONTEVIDEO, 9 Nov (UYPRESS) – Luego de que la OCDE colocara hace algunos años y por 24 horas a Uruguay en una lista gris de países que no cumplían con las exigencias de cooperación tributaria, el país le dio un fuerte impulso a este tema.
Antes del 1 de marzo del 2010 la situación era la siguiente: solo el convenio con Hungria había sido aprobado por el Parlamento y era para evitar la doble tributación (DPA) Double Tax Agreement) y no cumplía con las exigencias de los estándares del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales.
Estaban acordados los convenios DTA y que cumplían las normas del Foro Global, con Alemania, México, España, Portugal, Corea y Bélgica, todos pendientes de aprobación parlamentaria. Y con Francia estaba en negociación un Tax Informatión Exchange Agreement (TIEA) que también cumplía con los estándar de Foro Global.
A partir del 1 de marzo del 2010 el Ministerio de Economía y Finanzas, siempre actuando en conjunto con la Chancillería, le dio un fuerte impulso a estas negociaciones.
Aprobados por el parlamento y vigentes Uruguay tiene tratados con Francia (DTA), España (DTA) y Francia (TIEA) todos con estándares del Foro Global.
Acordados y pendientes de aprobación parlamentaria a la fecha se encuentran los convenios con Alemania (con media sanción, aprobado por el senado esta semana y es un DTA, con India (DTA), Portugal con media sanción (DTA), Corea (DTA), Bélgica (DTA), Malta (DTA), Suiza, media sanción
(DTA), Linchtenstein (DTA), Finlandia (DTA), Ecuador (DTA), Faroes (TIEA), Dinamarca (TIEA), Groenladia (TIEA), Noruega (TIEA), Islandia (TIEA), Suecia (TIEA), Canadá (TIEA), Rumania (DTA) y Australia (TIEA). Los 19 convenios cumplen plenamente los estándares Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales.
Además estén en la etapa de negociación otros cinco convenios, con Malasia (DTA), Luxemburgo (DTA), Holanda (TIEA), Reino Unido (TIEA) e Italia (TIEA).
Uruguay le propuso a los Estados Unidos la negociación para la firma de un Tax Informatión Exchange Agreement (TIEA). Esta propuesta esta a la espera de ser agendada por este país.
Varios observadores internacionales coincidieron en señalar que esta situación está muy lejos de ser la de un paraíso fiscal, que además tiene un sistema impositivo con una importante presión fiscal.
Lo que más llama la atención es que el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy ni siquiera considero el hecho de que existe un tratado vigente y aprobado en materia fiscal entre ambos países. De lo contrario y a pesar de la virulencia y las amenazas de Sarkozy habría que deducir que este país firma convenios con países a los que considera paraísos fiscales.
Estaban acordados los convenios DTA y que cumplían las normas del Foro Global, con Alemania, México, España, Portugal, Corea y Bélgica, todos pendientes de aprobación parlamentaria. Y con Francia estaba en negociación un Tax Informatión Exchange Agreement (TIEA) que también cumplía con los estándar de Foro Global.
A partir del 1 de marzo del 2010 el Ministerio de Economía y Finanzas, siempre actuando en conjunto con la Chancillería, le dio un fuerte impulso a estas negociaciones.
Aprobados por el parlamento y vigentes Uruguay tiene tratados con Francia (DTA), España (DTA) y Francia (TIEA) todos con estándares del Foro Global.
Acordados y pendientes de aprobación parlamentaria a la fecha se encuentran los convenios con Alemania (con media sanción, aprobado por el senado esta semana y es un DTA, con India (DTA), Portugal con media sanción (DTA), Corea (DTA), Bélgica (DTA), Malta (DTA), Suiza, media sanción
(DTA), Linchtenstein (DTA), Finlandia (DTA), Ecuador (DTA), Faroes (TIEA), Dinamarca (TIEA), Groenladia (TIEA), Noruega (TIEA), Islandia (TIEA), Suecia (TIEA), Canadá (TIEA), Rumania (DTA) y Australia (TIEA). Los 19 convenios cumplen plenamente los estándares Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales.
Además estén en la etapa de negociación otros cinco convenios, con Malasia (DTA), Luxemburgo (DTA), Holanda (TIEA), Reino Unido (TIEA) e Italia (TIEA).
Uruguay le propuso a los Estados Unidos la negociación para la firma de un Tax Informatión Exchange Agreement (TIEA). Esta propuesta esta a la espera de ser agendada por este país.
Varios observadores internacionales coincidieron en señalar que esta situación está muy lejos de ser la de un paraíso fiscal, que además tiene un sistema impositivo con una importante presión fiscal.
Lo que más llama la atención es que el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy ni siquiera considero el hecho de que existe un tratado vigente y aprobado en materia fiscal entre ambos países. De lo contrario y a pesar de la virulencia y las amenazas de Sarkozy habría que deducir que este país firma convenios con países a los que considera paraísos fiscales.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias