MERCOSUR Y TRABAS

Uruguay busca diversificar aún más las exportaciones vista la realidad de las políticas de Argentina y Brasil

16.02.2012

MONTEVIDEO, 16 Feb (UYPRESS) – El Cr. Luis Porto, subsecretario de Economía y Finanzas subrayó avance en temas puntuales del Mercosur y la estrategia uruguaya para expandir su comercio.

Porto señaló que la crisis económica internacional implicó que Brasil aplicará el Plan Maior y Argentina instrumentará el plan denominado “Argentina 2020”.

“Este tipo de planes si bien no están dirigidos a afectar a la economía uruguaya pueden afectarla; en los hechos el plan de Argentina, que está basado en la sustitución de importaciones, generó restricciones al comercio bilateral”, afirmó.

Porto dijo que hasta el momento la Comisión de Seguimiento y Monitoreo es un instrumento positivo para Uruguay y luego precisó que ‘…eso no significa que sea el idóneo para resolver esta clase de problemas hacia el futuro, porque puede haber cambios respecto a la posición en el MERCOSUR, es una evaluación permanente que tendremos que hacer con Cancillería y con el Ministerio de Industria, Energía y Minería’.

El subsecretario de Economía y Finanzas dijo que se procura reducir sus vulnerabilidades comerciales y promover simultáneamente la diversificación de las exportaciones, tanto en destinos como en productos.

Para las dificultades comerciales con Argentina, el Gobierno utiliza a la Comisión de Seguimiento y Monitoreo conformada por las Cancillerías de ambos países, instrumento que a su vez, facilita un diálogo permanente entre la subsecretaría del MEF y la secretaría de Comercio Exterior de Argentina.. Cuando se soluciona un diferendo, el acuerdo se formaliza entre ambas cancillerías, a instancias de la mencionada comisión, añadió.

MERCOSUR y diversificación

Porto explicó que mientras los productos que se exportan mayoritariamente fuera de la región tienen una gran cantidad de posibles mercados, muchas de las empresas que exportan a la República Argentina tienen una diversificación mucho menor.

“La estrategia para estos sectores pasa por diversificar sus exportaciones y las dificultades pasan por los costos de comerciar fuera de la región”, explicó. Por consiguiente, señaló que lograr resultados en tal sentido requiere de tiempo y recursos.

Comercio con Argentina

En 2011 las exportaciones hacia el mercado argentino aumentaron un 17% en dólares corrientes, alcanzando el máximo histórico de casi US$ 590 millones.  No obstante la balanza comercial fue desfavorable en algo más de US$ 1.200 millones.

El 90% de las exportaciones dirigidas a la República Argentina corresponde a manufacturas, situación que se ha mantenido a lo largo del último quinquenio. Para unas 60 empresas este mercado representa al menos tres cuartas partes de sus ventas al exterior.

al

Economía
2012-02-16T07:49:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias