SALARIO REAL
Uruguay en 2011 tuvo el salario real más alto de la región
14.01.2012
MONTEVIDEO, 14 Ene (UYPRESS) – El Ministro de Trabajo Eduardo Brenta informó que de acuerdo al Informe del Panorama Laboral del año 2011 de OIT Uruguay durante 2011 registró el mayor crecimiento del salario real en la región.
Entre los principales factores que llevaron a este logro está la aplicación de la negociación colectiva y las políticas específicas destinadas a mejorar los ingresos más bajos con el aumento del salario mínimo nacional.
Uruguay ha alcanzado una baja tasa de informalidad con aumento de las mujeres en el mercado laboral y reducción del desempleo juvenil, informó el Ministro.
Para Brenta este aumento responde a la existencia de una amplia negociación colectiva, así como una política específica impulsada por el Gobierno de aumento del salario mínimo nacional, que generó una política de privilegio de los salarios más bajos.
Empleos de calidad
Brenta dijo que Uruguay ocupa el segundo lugar de América Latina, luego de Perú, con la tasa de ocupación más alta de la región.
En tato Uruguay tiene un porcentaje de trabajadores por cuenta propia menor, Perú 39%, Uruguay 22% lo que habitualmente se relaciona con la informalidad.
"Por tal motivo, en materia de informalidad, Uruguay presenta uno de los registros más bajos en la región y particularmente en el trabajo rural", destacó Brenta.
Trabajadores rurales y seguridad social
"Mientras en la mayoría de los países más del 80% de los trabajadores rurales carecen de acceso a la seguridad social y cobertura de salud, en Uruguay dos tercios cuentan con cobertura de seguridad social", dijo el Ministro.
Mujeres y jóvenes
Uno de los elementos a los que atribuyó el crecimiento de la tasa de ocupación es que Uruguay es uno de los seis países de la región en donde creció la participación de la mujer en el mercado de trabajo. En el año 2010, la tasa de desempleo de las mujeres se situaba en 9,2%, mientras que en 2011 bajó al 7,8%. "De todas formas, este aumento no implica que aún exista una brecha importante en comparación a los hombres, en materia de ocupación y salarios", reflexionó.
Por otra parte, Uruguay es uno de los pocos países de la región donde la tasa de desempleo juvenil descendió, mientras que en otros países se mantuvo o creció. En nuestro país, la tasa de desempleo juvenil pasó del 20,8% al 18,2% en 2011. A pesar de su descenso, aún triplica la tasa media de desempleo.
También consideró que "en una economía que continúe demandando puestos de trabajo, aún a ritmos menores, la única posibilidad de expansión de los recursos humanos se encuentra en la incorporación de las mujeres y los jóvenes al mercado laboral".
a.l
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
Documentos asociados: