Uruguay negocia tránsito de barcazas paraguayas por Montevideo

15.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) de Paraguay, funcionarios de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y del Centro de Navegación y el Instituto Nacional de Logística se reunieron “para avanzar en la competitividad del tránsito de barcazas paraguayas por Montevideo”.

 

El dato fue informado por Paula Urien en nota para La Nación, a partir de fuentes oficiales de nuestro país.

Durante la reunión se abordó una agenda centrada en la ampliación de las zonas de fondeo, los costos de escala, la demanda de carga contenerizada y los procedimientos de escaneo. 

Según da cuenta La Nación, la ANP comunicó su intención de ampliar las zonas de fondeo y detalló las tarifas especiales vigentes para fomentar la operativa de barcazas paraguayas en puertos uruguayos.

"Son iniciativas para mejorar el tráfico de la Hidrovía actual", afirmó Bernd Gunther, del Cafym. La vía navegable es el principal canal de comercio para Paraguay, ya que mueve más del 90% de las exportaciones y el 85% de las importaciones del país. Con más de 3.000 barcazas, cuenta con la tercera flota fluvial del mundo después de China y Estados Unidos y hay una competencia entre Argentina y Uruguay por quién les brinda los servicios que necesitan para operar.

"Hay varias conversaciones y discusiones en el tema Hidrovía con la Argentina", afirmó el ejecutivo.

Una es la posible suspensión por cuestiones técnicas que iba a dictar la Aduana argentina a las operaciones de trasbordo de combustible entre buques en el kilómetro 171 del Paraná Guazú, sobre la Hidrovía. Finalmente, la Argentina garantizó la operatoria durante los próximos diez meses.

"Lo que sucedió es que Uruguay levantó la mano y mencionó que este proceso (el alije, o el trasbordo) se hacía antiguamente en Playa Agraciada, al norte de Nueva Palmira. Así surgió una conversación con Uruguay sobre la posibilidad de eventualmente llevarlo ahí ", sostiene.

A fines de mes se realizará una nueva reunión, para evaluar los avances y plantear posibles futuros escenarios.

El presidente de Cafym opina que Montevideo ha perdido bastante carga de contenedores en los últimos meses, sobre todo por un tema de tarifa, reseña el diario de la vecina oprilla. "Ahora hay un acercamiento de Uruguay para entender cuáles son las cosas que se pueden mejorar en términos de costos logísticos. Justamente quieren recuperar lo perdido, porque hay una competencia histórica entre el puerto de Buenos Aires y el de Montevideo por la misma carga", asegura.

Desde Cafym calculan que habrá un crecimiento importante de la carga transportada por la Hidrovía. Como ejemplo, Bernd Gunther calcula que este año se van a mover más de ocho millones de toneladas de mineral de hierro desde Corumbá, Brasil, y ese número subirá a doce millones el año que viene y luego en los próximos tres a cinco años a 25 millones. "Entonces se analiza cuál será el posicionamiento de cada país para recibir esa carga", desafía.

 

Imagen: ANP


Economía
2025-08-15T19:52:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias