Uruguay se convirtió en un polo audiovisual y atrae producciones argentinas
21.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – El país ofrece incentivos fiscales a series y películas para fomentar la industria audiovisual, lo que ha influido en las productoras argentinas, que han trasladado muchas filmaciones a nuestro país.
Uruguay no solo es más barato para las productoras argentinas, son que también ofrece una serie de beneficios fiscales.
De acuerdo a un informe de Emma Coria Maiorano para ámbito, las series como "Cromañón" (Prime Video), "Coppola" (Disney +), "Margarita" (Hbo Max) o "Porno y Helado" (Prime Video) se sitúan en Argentina, pero, en realidad, se filmaron en suelo uruguayo. ¿
"La Ley del cine en 2008 fue un hito para consolidar la producción de obra nacional y el sector continuó robusteciéndose. Previo al Programa Uruguay Audiovisual (PUA) ya llegaban de forma orgánica producciones internacionales al país", explicó a ámbito Omaira Rodríguez, especialista en Industrias Creativas de Uruguay XXI, agencia responsable de la promoción de inversiones, exportaciones e imagen país.
Fue así que en 2019 la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) le dio origen al PUA, con el objetivo de atraer producciones internacionales.
"Los servicios de producción para empresas extranjeras están exentos de IVA [del 22%] y pueden recibir un reintegro en efectivo (cash rebate)", agregó Rodríguez
El cash rebate consiste en un reembolso en efectivo de hasta 27% de gastos elegibles realizados en Uruguay. "Los destinatarios son personas jurídicas extranjeras, responsables de producciones realizadas total o parcialmente en territorio uruguayo y que trabajen con una empresa local", detallan en las bases del programa.
Si invierten entre 300.000 y 3 millones de dólares pueden acceder a un reembolso del 25% (con un tope de 750.000 dólares) y del 20% si el monto invertido supera a los 3 millones de dólares (con un tope de 1 millón de dólares). El reembolso se produce no más allá de los siete meses de realizada la inversión.
"Gracias infinitas al equipo de Uruguay", escribió el actor Juan Minujín cuando anunció que habían terminado de filmar la segunda temporada de "Coppola", serie que protagoniza. En segundo lugar, hizo mención a Argentina y a Italia, ya que hay escenas que transcurren ahí.
"Cromañon", la serie que retrata la masacre que tuvo lugar en 2004 en el barrio de Balvanera, Ciudad de Buenos Aires, en realidad no se filmó entre las calles porteñas sino en Uruguay.
Las calles de Montevideo logran disfrazarse de Buenos Aires, y según reseña el informe, una casa de Pocitos se convierte en el set de rodaje de "El caso Barreda", película que aún no se estrenó protagonizada por Luis Machín, Carla Peterson y Mercedes Morán, centrada en el odontólogo argentino que asesinó a su esposa, suegra y sus dos hijas en 1992. El Gran Parque Central, el estadio Tróccoli o el Mercado Modelo fueron algunos de los espacios en los que se filmó "Barrabrava", serie de Prime Video. El legendario bar Oxford en la esquina de Andes y Paysandú, en Montevideo, fue el escenario principal de las dos temporadas de "Porno y Helado", otra producción de la plataforma de streaming.
Imagen: IM/Bettina Franco
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias