Uruguay y Paraguay acordaron preparar un protocolo para optimizar el control y escaneo de contenedores

29.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - Las autoridades aduaneras de Uruguay y Paraguay compartirán información e imágenes del escaneo de contenedores para optimizar el control anti drogas y agilizar el movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo.

La Gerencia General de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay (DNIT) y la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA) crearán un protocolo común que permitirá gestionar la información de manera compartida.

Actualmente, el 100% de los contenedores que parten de Paraguay son escaneados y precintados por la DNIT antes de su envío a Montevideo. El nuevo protocolo busca mantener un riguroso control para evitar la contaminación con drogas, al tiempo que asegura una operativa más ágil en los puertos. Se espera que el protocolo también incluya procedimientos para manejar contenedores con anomalías no relacionadas con el narcotráfico.

El acuerdo surge como resultado de la segunda misión que en estos días realiza la Administración Nacional de Puertos (ANP) en Asunción del Paraguay, en procura de recuperar los movimientos de cargas de ese origen por el puerto de Montevideo. Por Uruguay participaron en la reunión con la DNIT el presidente de la ANP, Pablo Genta; el director nacional de la DNA, Joaquín Serra; el director vocal de la ANP, Jorge Gandini; la subgerenta de Comercialización de la ANP, Elisa Kuster y el gerente de Control y Gestión del Riesgo de la DNA, Miguel Palumbo. Por la Embajada de Uruguay en Paraguay participaron también el ministro, Julio Filippini, y el encargado de negocios, Martín Lorieto.

Con esta medida se busca reforzar el estatus de "puerto limpio" del puerto de Montevideo y mejorar la eficiencia del servicio para los exportadores paraguayos que utilizan sus instalaciones para realizar transbordos.

Desde la instalación de los nuevos escáneres en el puerto de Montevideo se han reforzado los controles lo que ha permitido reducir sustancialmente la posibilidad de que partan cargas contaminadas con drogas ilícitas desde el puerto.

Economía
2025-08-29T11:58:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias