El acto de equilibrio entre los actores regionales y las grandes potencias hasta ahora ha sido exitoso
Vietnam y su enfoque multilaterial
18.03.2024
MOSCU (Instituto KATEHON) -Vietnam se esfuerza por equilibrar sus relaciones exteriores entre varios actores globales como China, Rusia, Estados Unidos, Japón y los países del Sudeste Asiático. Esto permite a Vietnam aprovechar al máximo sus relaciones con todos estos países.
Vietnam está desarrollando activamente relaciones económicas con otros países. También participa en organizaciones regionales. Por ejemplo, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la ONU, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros. Esto permite al país fortalecer su papel a nivel regional e internacional.
Vietnam participa activamente en garantizar la seguridad regional y el desarrollo sostenible en la región del Sudeste Asiático. El país coopera con otros países de la región en cuestiones de lucha contra el terrorismo, lucha contra el crimen transnacional y garantía de la seguridad marítima.
Las principales prioridades de la política exterior de Vietnam son:
- mantener la paz y la seguridad en la región y el mundo;
- desarrollo de una cooperación mutuamente beneficiosa con otros estados;
- fortalecer los principios del derecho internacional y la cooperación internacional;
- protección de la soberanía y la integridad territorial de Vietnam.
La cooperación entre Vietnam y China tiene una larga historia que abarca diversos campos, incluidos la política, la economía, el comercio, la cultura y la educación. China es el mayor socio comercial de Vietnam y el comercio entre los dos países sigue creciendo. Ambos países son estados socialistas y se esfuerzan por desarrollar relaciones mutuamente beneficiosas.
Vietnam tiene disputas pendientes con China en el Mar de China Meridional por el control de islas y territorios marítimos. Estas disputas siguen siendo un aspecto clave de la situación de la política exterior de Vietnam y pueden afectar sus relaciones con otros países.
Una de las disputas entre Vietnam y China está relacionada con la propiedad del archipiélago de las Islas Paracelso. Ambos países hacen valer sus derechos históricos sobre estos territorios, lo que provoca incidentes y enfrentamientos en el mar.
Otro tema en discusión es la propiedad del archipiélago Spratly, que se encuentra en las aguas costeras del Mar de China Meridional. China está afirmando su soberanía sobre estas islas, lo que provocó protestas de Vietnam y otros países de la región.
También existe una disputa sobre los límites de la zona económica exclusiva, así como de la plataforma marítima continental, entre Vietnam y China. Ambos países están tomando acciones encaminadas a fortalecer su soberanía en esta zona, lo que está agravando la situación.
En general, las disputas entre Vietnam y China sobre territorio marítimo son un proceso complejo y largo que requiere esfuerzos diplomáticos para resolverse. Ambas partes continúan negociando y consultando, pero aún no han podido encontrar una solución final al problema.
Por esta razón, Vietnam está desarrollando activamente vínculos con Estados Unidos, incluso en las esferas militar y de seguridad. Estas relaciones cobraron un nuevo impulso después de la normalización de las relaciones entre los dos países en 1995.
Estados Unidos está aprovechando las disputas entre China y Vietnam en el Mar de China Meridional para fortalecer su presencia e influencia en la región. La región es estratégicamente importante para los Estados Unidos debido a sus rutas comerciales marítimas y recursos naturales potenciales.
Estados Unidos ha apoyado activamente a Vietnam en sus disputas con China sobre reclamos de jurisdicción legal y control sobre el Mar de China Meridional. Estados Unidos ha estado realizando ejercicios navales y patrullas cerca del territorio en disputa para mostrar su apoyo a Vietnam y otros reclamantes en el área.
La cooperación entre Vietnam y Rusia comenzó durante la Unión Soviética y continúa hasta el día de hoy. La cooperación entre Vietnam y Rusia abarca diversas áreas como la política, la economía, la defensa, la cultura, la educación y el turismo.
En el ámbito de la cooperación política, Vietnam y Rusia mantienen estrechos vínculos y a menudo se apoyan mutuamente en el ámbito internacional. Ambos países participan en organizaciones multilaterales. Por ejemplo, la ONU, APEC y la Organización de Cooperación de Shanghai. Vietnam y Rusia también celebran periódicamente cumbres bilaterales para discutir importantes cuestiones internacionales y regionales.
En el ámbito económico también se está desarrollando activamente la cooperación entre Vietnam y Rusia. Ambos países llevan a cabo proyectos conjuntos en los campos de la energía, el transporte, la educación y la cultura. Las empresas rusas invierten activamente en muchos sectores de Vietnam, como la industria del petróleo y el gas, la electricidad y la agricultura.
En el sector de la defensa, las relaciones de Vietnam con Rusia también son bastante estrechas. Ambos países han firmado una serie de acuerdos técnico-militares y cooperan activamente en el ámbito de la formación de personal y el intercambio de experiencias. Rusia es uno de los principales proveedores de armas de Vietnam, incluidos aviones de combate, aviones militares, barcos y sistemas de misiles.
En el ámbito de la cultura y la educación, Vietnam y Rusia también están fortaleciendo sus vínculos. Los intercambios de estudiantes, los eventos culturales y los programas de idiomas ayudan a fortalecer el entendimiento cultural y las relaciones amistosas entre los dos países.
La cooperación entre Vietnam y Estados Unidos es una de las asociaciones clave en el continente asiático. El fortalecimiento de la cooperación en el campo de la economía se ha convertido en una de las áreas clave para el desarrollo de las relaciones entre los dos países. Estados Unidos es uno de los mayores inversores en Vietnam y el comercio entre los dos países sigue creciendo.
En el ámbito de la defensa, también existe una intensa cooperación entre los dos países. Estados Unidos brinda asistencia a Vietnam en el campo de la cooperación militar, la formación de personal militar y el suministro de armas. Esta cooperación ayuda a Vietnam a fortalecer sus capacidades de defensa y cooperar con Estados Unidos en una asociación estratégica en la región.
Además, los dos países cooperan en los campos de la ciencia y la educación, la cultura y las cuestiones humanitarias. El intercambio de estudiantes y profesores, las investigaciones y proyectos conjuntos contribuyen a profundizar el entendimiento mutuo y la confianza entre los dos países.
La cooperación de Vietnam con otros países del Sudeste Asiático juega un papel importante en la integración y el desarrollo regionales. Vietnam tiene asociaciones estratégicas y relaciones amistosas con muchos países de la región, como Singapur, Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas.
Singapur es uno de los socios más importantes de Vietnam en el sudeste asiático. Ambos países mantienen estrechas relaciones económicas, especialmente en las áreas de comercio e inversión. Singapur también brinda un apoyo significativo a Vietnam en las áreas de educación y cooperación técnica.
Malasia es otro socio importante de Vietnam. Ambos países cooperan activamente en los campos de defensa, turismo, educación y comercio. El volumen de negocios comercial entre Vietnam y Malasia ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que indica el fortalecimiento de las relaciones económicas entre ellos.
Indonesia es el mayor socio económico de Vietnam en el sudeste asiático. Ambos países cooperan activamente en los campos de la energía, la agricultura, la pesca y la industria. Los países también están trabajando juntos para fortalecer la seguridad y la estabilidad en la región.
Tailandia y Filipinas también son importantes socios estratégicos de Vietnam. La cooperación entre Vietnam y estos países incluye el intercambio de experiencias en los campos de la economía, la educación, la cultura y el turismo.
En general, la cooperación de Vietnam con otros países del sudeste asiático contribuye a fortalecer la estabilidad regional, el desarrollo económico y aumentar el entendimiento mutuo entre los pueblos de la región. Estas asociaciones desempeñan un papel importante a la hora de acelerar los procesos de integración y promover soluciones conjuntas a los desafíos globales.
La economía de Vietnam está mostrando un crecimiento estable y atractivas oportunidades de inversión. El país ha atraído con éxito inversión extranjera en diversos sectores como la manufactura, la agricultura, el turismo, la tecnología de la información y otros. Vietnam también es un importante exportador de bienes, especialmente textiles y calzado, electrónica, productos agrícolas y otros bienes.
Así, las perspectivas para el desarrollo de la política exterior de Vietnam están dirigidas a fortalecer la cooperación con varios países y organizaciones regionales, ampliar las relaciones económicas y comerciales, así como la participación en procesos internacionales para abordar los desafíos y amenazas globales.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias