POR LA DE NUESTRO PAÍS ESPERAN OBTENER U$S 450 MILLONES

Telefónica-Movistar trata de acelerar su salida de Uruguay, México y Chile

17.04.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Tras la venta en un millón de dólares de la endeuda filial de Perú, Telefónica pisa el acelerador para desprenderse de sus filiales en Hispanoamérica, de la que solo quedaría la de Venezuela.

 

A los tres países se agregaría, en una segunda instancia, la filial de Ecuador, con el objetivo de ingresar a sus arcas por las cuatro ventas alrededor de U$S 4.200 millones.

Según informe de Antonio Lorenzo para El Economista de España, una vez que suceda, del imperio de 12 países de la época del expresidente César Alierta solo sobrevivirá Venezuela, mercado donde se presume cierta permanencia una vez que el grupo ha invertido casi 570 millones de dólares en frecuencias radioeléctricas.

Entre los activos ofrecidos destaca México. Telefónica ha encargado la venta a JP Morgan con el objetivo de ingresar una cifra cercana a los 600 millones de dólares. De acuerdo a fuentes consultadas, son dos los potenciales compradores: Wal-Mart de México, a través de su operador móvil virtual Bait; y la dubaití Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México. El negocio de Telefónica en el país perdió gran parte de su atractivo al carecer de red propia, ya que actualmente alquila dicha capacidad a AT&T.

Ya en Chile, la valoración de la compañía alcanza los 1.350 millones de dólares, una vez ya puestos en valor 450 millones tras el acuerdo de venta del 60% de su filial de fibra al fondo KKR, realizado en febrero de 2021.

El negocio de Telefónica en nuestro país también tiene las semanas o meses contados, de acuerdo al informe de Lorenzo para El Economista.

Se trata del segundo mayor operador del país, con 1,37 millones de abonados y una cuota de mercado del 29%. El precio de este negocio rondaría los 450 millones de dólares, según estimaciones del sector.

Marc Murtra, presidente ejecutivo del grupo Telefónica, se comprometió la semana pasada con los accionistas a simplificar la compañía. El ejecutivo ya dio instrucciones de "vender todo lo que no sea rentable", decisión se da al margen de que el activo sea o no interesante para la multinacional.

La más reciente operación de venta fue la de Perú, donde el precio simbólico acordado con la empresa argentina Integra Tec se cifró en apenas un millón de dólares, aunque en el mismo paquete se incluye la transferencia de una deuda cercana a los 1.400 millones de la moneda estadounidense.

Se añaden las ventas ya cerradas en Panamá (U$S 650 millones), Costa Rica (U$S 520 millones), Nicaragua (U$S 440 millones), Guatemala (U$S 333 millones), El Salvador (U$S 315 millones) y Argentina (U$S 1.350 millones).

 

Imagen: archivo/Infobae


Empresariales
2025-04-17T12:12:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias