CRISIS EUROPEA
¿Adónde vas, España?, se pregunta Le Monde
20.11.2011
MADRID, 20 Nov (UYPRESS) – Muy en su estilo, el diario francés dedica buena parte de su edición a interrogarse sobre el futuro de España, antes de confirmarse el desenlace de las elecciones de hoy.
Le Monde hizo un amplio y completo despliegue especial sobre la actualidad política, económica, social y cultural que se vive en España. Desde el editorial, que se dedica al Movimiento del 15-M (Las paradojas de la Puerta del Sol), el periódico se abre, por primera vez en su historia, al mismo argumento –España- en prácticamente todas sus páginas, incluidas las de información nacional y los suplementos temáticos, en un tour de force que mezcla reflexión, reportajes, entrevistas, análisis y noticias.
La portada abre con una larga crónica dedicada a las elecciones del domingo, en la que se destaca que estamos ante "el final del milagro español", y se afirma que España votará "bajo la presión de la crisis" para dar la victoria a la derecha.
La sección Internacional ofrece una amplia crónica sobre el líder del Partido Popular, titulada Mariano Rajoy, al poder con usura, en la que afirma que el jefe de la derecha ganará después de una campaña "demasiado prudente". Una entrevista con Eduardo Madina, dirigente del Partido Socialista de Euskadi, subraya que el abandono de la violencia de ETA supone el final de "la larga marcha hacia la convivencia", y puede abrir "una nueva era en el País Vasco": "Estas serán las primeras elecciones celebradas en total libertad", dice Madina.
Las páginas económicas analizan el endeudamiento de las comunidades autónomas, que con Cataluña a la cabeza, se afirma en el reportaje, "tardan en reducir sus déficits". La pieza de investigación titulada El Corte Inglés, patrón español cuenta cómo los grandes almacenes más amados por los españoles y "omnipresentes en la historia del país", se están adaptando a los tiempos de crisis.
Un artículo de Javier Cercas, en el que el autor de Soldados de Salamina defiende el proyecto europeo como "la única utopía razonable que hemos inventado", abre las páginas de opinión. En Cultura, se analiza la pasión española por las series de televisión. Un perfil de la coreógrafa María Ribot, que se marchó del país en 1997, completa la mirada cultural.
M, la revista del fin de semana, abre con un reportaje sobre Javier Bardem, al que define como "la estrella extraña"; y en las páginas de Deportes, el ex tenista Yannick Noah firma un artículo sobre los éxitos de los deportistas españoles titulado La poción mágica, mientras el suplemento de Ciencia y Tecnología se detiene en la polémica sobre la reapertura de las cuevas de Altamira a los turistas.
Le Monde pone el broche de oro a la documentada radiografía con el filósofo Fernando Savater, que dedica un artículo al Crepúsculo del zapaterismo, y con un análisis del demógrafo y economista Juan Antonio Fernández Cordón, que subraya que la caída de la inmigración ha colocado las cifras de natalidad por debajo de lo necesario "para aspirar a un crecimiento cero".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias