POSICIONES DIFERENTES EN LA CIMA DEL CHAVISMO ANTE EL DESPLIEGUE MILITAR DE EEUU.

"Fusiles y misiles listos para defender al país", advierte Maduro

20.11.2025

CARACAS (ANSA) – El gobierno venezolano mostró posiciones distintas, la noche de este miércoles, con un Nicolás Maduro más endurecido y un Diosdado Cabello, considerado el número dos en Caracas, con una apertura al diálogo con la Casa Blanca, teniendo como telón de fondo la inusual y masiva presencia naval y militar estadounidense cerca de las costas venezolanas.

 

El presidente Maduro, quien en los días previos había manejado una retórica favorable al entendimiento político con Washington, supervisó el despliegue de armamento en el estado de La Guaira, sede del principal puerto y aeropuerto internacional del país, situado a tan solo 40 kilómetros de Caracas.

En un mensaje de alerta defensiva, el mandatario aseguró que "ya están listos los fusiles y los misiles hacia el mar Caribe para defender el eje Caracas-La Guaira", una maniobra que militariza la principal vía de acceso a la capital, desde las costas centrales, ante supuestas amenazas externas.

Diosdado Cabello, ministro del Interior y habitualmente el vocero más reacio al acercamiento con Washington, abrió sorpresivamente la puerta a una negociación bilateral.

Cabello sostuvo que "ha surgido un grupo de dialoguistas en Estados Unidos" y aseveró que, bajo condiciones de respeto mutuo, "nosotros hablamos con quien sea".

Su declaración sugiere una voluntad de entendimiento inusual en su discurso, tradicionalmente caracterizado por la confrontación "antiimperialista".

En tono irónico, el también secretario general del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dijo que "la famosa vía Grenell no murió sino que se multiplicó con creces", en referencia al enviado especial del presidente Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, quien abiertamente ha defendido negociaciones entre Caracas y Washington, para aliviar las tensiones que se intensificaron con el despliegue naval y militar estadounidense en el sur del Mar Caribe, iniciado en agosto último.

Al margen de estas señales del Ejecutivo en Caracas, la líder opositora María Corina Machado durante una entrevista para la cadena estadounidense Fox News desestimó la sostenibilidad del atrincheramiento militar oficialista y garantizó a la comunidad internacional que, pese a las tensiones actuales, "veremos una transición ordenada" en Venezuela.

Machado, quien está censurada y se le impide aparecer en entrevistas con la radio y televisión dentro de Venezuela, reafirmó ante la cadena de televisión estadounidense que un cambio político e institucional en el corto plazo es inevitable en su país.

 

Imagen: ANSA


Internacionales
2025-11-20T15:27:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA