¿Qué debe hacer Milei con su hermana?
10.09.2025
BUENOS AIRES (Uypress) – Una encuesta de la consultora Synopsis midió el escándalo por la difusión de los audios donde se denuncian coimas en el área de discapacidad.
Una encuesta nacional de la consultora Synopsis preguntó por el rol de la hermana del presidente, Karina Milei y cómo pegó la difusión de los audios en la credibilidad del gobierno y del voto libertario.
Si bien el presidente ha realizado una moderada autocrítica desde la contundente derrota del domingo, hay sectores que piden que ruede alguna cabeza.
De acuerdo a una encuesta divulgada por Clarín, surge que se pone la lupa sobre su principal sostén anímico y administrativo en la gestión: su hermana Karina, el "Jefe".
A fines de agosto, Synopsis realizó un relevamiento nacional de 1.125 casos para evaluar el impacto del escándalo de los audios, donde se denuncian presuntas coimas en el área de Discapacidad.
Se preguntó a los encuestados sobre el rol que debería seguir teniendo la actual secretaria general de la Presidencia (mencionada como receptora de supuestos sobornos, el ya famoso "3%"), a lo que el 58,5% opinó que debería dejar el gobierno. Un 11,8% expresó desear que continúe, pero con un rol menos destacado.
Los datos van en la dirección de lo reclamado por los sectores internos al presidente, que según Clarín piden un cambio de timón para remontar la durísima derrota bonaerense y mejorar las perspectivas para las legislativas nacionales de octubre.
De acuerdo a lo recopilado por Clarín, quienes quedaron en el ojo de la tormenta tras el triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires fueron Karina Milei, los primos Menem ("Lule" y Martín, también mencionados en los audios) y el armador bonaerense Sebastián Pareja. Por ahora, Milei los sostiene.
En la encuesta sobre los sobornos se preguntó: "¿Cree que los hechos que se denuncian en esos audios son verdaderos?", a lo que el 62,4% respondió que sí y 34,9% que no, cifra esta última que coincide con el núcleo duro de la población que apoya a Milei.
Cuando se pregunta "¿en qué medida estos hechos afectaron la confianza que tenés en Javier Milei y su honestidad?", sólo un 9,2% cambia su posición y dice "no confío más en el Presidente y su honestidad por esto".
La encuesta se realizó antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, pero una de sus respuestas podría confirmar que los audios desalentaron a un sector de la población a seguir apoyando a La Libertad Avanza: un 8,5% aseguró que dejaría de votar a los libertarios.
Respecto al rol de la hermana del presidente, el 70,3% pide entre "menor protagonismo" (11,8%) o que directamente "que deje el Gobierno" (58,5%).
Imagen: X/LLA
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias