ARMENIA

¿Qué está pasando en Armenia y por qué Rusia se irrita por ello?

02.08.2018

MOSCÚ (Uypress/Sputnik) - La persecución iniciada por las actuales autoridades de Armenia contra sus antecesores amenaza con provocar un divorcio entre Moscú y Ereván.

Moscú se mostró muy preocupada por el hecho de que un tribunal de Ereván dictara una orden de arresto contra el ex presidente armenio Robert Kocharián y el secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Yuri Jachatúrov. Las autoridades armenias consideran que ambos estuvieron implicados en la represión de unas protestas en Armenia en marzo de 2008.

El jefe de la secretaria del expresidente Víctor Sogomián comunicó al periódico ruso Kommersant que el arresto de Kocharián se debió a causas políticas. Kocharián tenía buenas posibilidades de cara a las futuras elecciones parlamentarias que tendrán lugar en Armenia en la primavera de 2019.

"Durante su Presidencia la economía del país ha estado creciendo, mientras que la deuda externa ha disminuido. El pueblo lo recuerda", recalcó Sogomián.

No obstante, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló que los eventos que se han producido últimamente en Armenia no tienen un "espíritu positivo" y van en contra de las declaraciones de los nuevos dirigentes de Armenia de que no tenían la intención de perseguir a sus antecesores por motivos políticos.

La reacción de Armenia no se hizo esperar y el secretario de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia, Tigrán Balayán, señaló que la persecución de Kocharián y Jachatúrov no tiene nada que ver con la política exterior de Armenia. Según Balayán, Armenia busca consolidar y profundizar las relaciones armenio-rusas y aumentar la eficacia de su cooperación en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la Unión Económica Euroasiática (UEE).

El jefe del Instituto del Cáucaso en Ereván, Alexandr Iskandarián, señaló que no hay que mezclar los actuales eventos y las prioridades de Armenia en su política exterior.

"Lo que ocurre actualmente en Armenia forma parte de un proceso político interno. Los actuales eventos deben ser considerados desde la óptica de las relaciones entre la élite que acaba de llegar al poder y la antigua", recalcó.

Fuentes anónimas comunicaron a Kommersant que la principal preocupación de Moscú fue provocada por la persecución al secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Yuri Jachatúrov. Este hecho supone un duro golpe a la reputación de todo este bloque político-militar promovido por Rusia.

Una fuente cercana a la OTSC no excluyó la posibilidad de que el intento de denigrar a Jachatúrov y al ente fuera instigado por actores externos que no forman parte de la región.

Lo que sucederá con el puesto del secretario general de la OTSC por ahora no está claro y el problema se resolverá no antes del 8 de noviembre, cuando se reúna el Consejo de Seguridad Colectiva que está formado por los jefes de Estado de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán. Si los miembros de la organización no consiguen llegar a un acuerdo sobre el nuevo secretario general, Bielorrusia tendrá derecho a proponer un candidato -siguiendo el principio de rotación alfabética-.

Internacionales
2018-08-02T18:12:00