El ejército israelí abordó 21 embarcaciones
"Seguimos navegando”: La Global Sumud asegura que 23 de sus barcos están a 46 millas de Gaza
04.10.2025
MEDITERRÁNEO (Uypress)- La Global Sumud Flotilla informó en la madrugada de este jueves que 23 de sus barcos siguen navegando hacia Gaza y que están a 46 millas náuticas de la costa del enclave (unos 85 kilómetros), mientras el Ejército de Israel ha interceptado 21 naves desde la noche del miércoles. "Seguimos navegando", reza una publicación en la página de Instagram de la organización, que fecha esta última actualización a las 00:20 GMT.
Según la página de seguimiento de la propia flotilla, uno de los barcos, el Mikeno, está a menos de una hora de la Franja de Gaza, a unas siete millas naúticas (11 kilómetros) de la costa palestina, pero parado.
El ejército israelí abordó la flotilla humanitaria que cruza el Mediterráneo para enviar ayuda a Gaza, cuando se encontraban a 69 millas náuticas -127 kilómetros- del enclave palestino según denunció la organización a través de sus redes. A las siete de la tarde los radares de la coalición humanitaria detectaron una concentración "de aproximadamente doce embarcaciones no identificadas, a una distancia de 5 a 15 millas de la flotilla", según señaló la organización a través de su canal de Telegram.
"Se ha interrumpido el contacto con algunas embarcaciones y algunas han sufrido interferencias de señal", alertaron. Dos horas después abordaron tres embarcaciones, Alma, donde viajan los coordinadores de la misión; Sirius, donde navegaban once españoles, entre ellos la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau; y el exdiputado de la Asamblea de Madrid, Serigne Mbaye Diouf. Tanto Alma como Sirius eran las embarcaciones más grandes, en las que viajaban más de una treintena personas en cada una, entre activistas, políticos y periodistas. Una tercera embarcación llamada Adara fue interceptada poco después. En la última imagen en vivo del Alma antes de que se cortaran las comunicaciones con la embarcación, se aprecia a más de una decena de activistas de rodillas con los chalecos salvavidas, esperando la intercepción de la embarcación. "Nuestros barcos están siendo ilegalmente interceptados. Las cámaras están desconectadas y los barcos están siendo asaltados por personal militar", asegura la Global Sumud Flotilla en un breve comunicado. "Estamos intentando confirmar el estado y la salud de todos los tripulantes". A lo largo de la noche el número de navíos interceptados por el ejército israelí aumentó a 16, con al menos una embarcación -llamada Florida- embestida por las fuerzas marítimas israelíes, según denunció el grupo de activistas. En las últimas horas han sido abordados tres barcos: el Oxigono, el All-in y el Captain Nikos. Anteriormente habían sido interceptados el Alma, el Adara, el Sirius, el Aurora, el Dir yassine, el Grande Blu, el Hio, el Huga, el Morgana, el Otaria, el Seulle, el Spectre y el Yulara
La flotilla ha confirmado esta madrugada que entre los voluntarios a bordo de las 13 embarcaciones interceptadas por Israel se encuentran 30 españoles. Además, viajan en estos barcos 22 italianos, 21 turcos, 12 de Malasia, 11 de Túnez, 11 de Brasil y diez de Francia. También están entre la tripulación retenida nueve personas de Irlanda, ocho de Argelia, siete de Estados Unidos, siete de Alemania, seis de Reino Unido, cuatro de noruega, cuatro de Suecia, y tres de Marruecos, Jordania, Polonia, México y Portugal.
Los miembros de la organización declararon alerta máxima ante el cerco marítimo y señalaron que el ejército israelí podría intervenir las embarcaciones en cuestión de minutos. "Nos rodean. La comunicación es casi imposible", declaró a través de su Instagram Yasemin Acar, coordinadora de la acción humanitaria, que aseguró que el ejército israelí contactó con las embarcaciones, exigiendo que cambien el curso de navegación. "Las fuerzas israelíes nos rodean. Se acercan más de veinte buques", añadió.
Fuentes de Exteriores han asegurado que la Embajada de España en Tel Aviv ha contactado tanto con el ministerio de exteriores israelí como con la Delegación de la UE en Tel Aviv para interesarse específicamente por los ciudadanos españoles y garantizar toda la protección diplomática y consular. "El Ministerio de Asuntos Exteriores ha creado una unidad de seguimiento permanente. Igualmente, ha activado a los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia", afirman. Asimismo, el ministro Albares está en contacto con Ministros de Exteriores de países con nacionales en flotilla, "especialmente Irlanda y Turquía". Ante la intercepción de las embarcaciones, Albares señaló en un tuit que está siguiendo "de cerca la situación".
"Varias embarcaciones de la flotilla Hamás-Sumud ya han sido detenidas sin problemas y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí. Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos", declaró el ministerio de Exteriores israelí sobre la operación, con un vídeo en el que aparece la activista sueca Greta Thunberg retenida.
La flotilla, de más de 40 embarcaciones, navegaba en su última etapa hacia Gaza para enviar ayuda humanitaria y romper el bloqueo impuesto por Israel al enclave palestino. Desde primera hora de la mañana habían entrado en la llamada "zona de exclusión" israelí y se esperaba que los uniformados hebreos intervinieran en cualquier momento. El grupo de activistas denunció en un comunicado el "ataque ilegal contra personal humanitario desarmado en aguas internacionales". "Instamos a los gobiernos, líderes mundiales e instituciones internacionales a exigir la seguridad y la liberación de todas las personas a bordo y a seguir de cerca esta situación", señala la nota.
Tras capturar los tres mayores buques de la flotilla, el ejército israelí lanzó cañones de agua contra otras embarcaciones para disuadir la misión de llegar a Gaza, según denunciaron varios activistas. "Si paráis el motor, paramos el agua", dijo el ejército israelí a los activistas del barco Meteque, según señaló en redes el irlandés Tehran Tadhg, a bordo del navío. La coordinación de la flotilla también compartió en redes vídeos en el que se aprecia una embarcación que lanza agua.
El asalto a las flotillas desató protestas solidarias con la misión y con Palestina en varias ciudades europeas como Atenas, Berlín, Barcelona, Bruselas, Roma o Estambul.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias