Auge xenófobo

“Vergüenza para Alemania”

16.12.2014

DRESDE, ALEMANIA (Uypress) – Unos 15.000 manifestantes marcharon por las calles de Dresde, por novena semana consecutiva, para protestar por lo que consideran una generosidad excesiva con los refugiados.

 

La xenofobia toma diversos ropajes y se trasviste de múltiples maneras. Es así que, por novena semana consecutiva, 15.000 manifestantes, según cálculos de la policía, salieron a las calles de la ciudad alemana de Dresde, una ciudad de poco más de 500.000 habitantes, capital del Estado federado de Sajonia. ¿El motivo? Protestar por lo que consideran la generosidad con los refugiados,   los abusos de los inmigrantes con el Estado del bienestar y, en suma, por lo que a sus ojos es una evidente amenaza a la civilización europea y cristiana.

Es así que se han congregado en la Pegida (el acrónimo de Europeos Patriotas contra la Islamización de Occidente), el movimiento que parece surgido de la nada y que inquieta a una gran parte del país.

La primera manifestación congregó a unas pocas centenas de personas, pero hoy ya se ha convertido en un problema de magnitud. Según informa El País de Madrid a través de su corresponsal, la canciller Angela Merkel ha confesado que observa este movimiento con la máxima preocupación. "En Alemania hay libertad de manifestación, pero no hay sitio para campañas de difamación y calumnias contra los que vienen de otros países", dijo.

Por su parte, el presidente de la República, Joachim Gauck,  ha tildado de "extremistas" a los participantes; y el ministro de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas, de "vergüenza para Alemania".

Los manifestantes han tomado como propia la consigna "somos el pueblo", enarbolada por los alemanes del Este en 1989, cuando acabaron con la dictadura y el Muro. Las manifestaciones, al igual que las que comenzaron en setiembre de 1989 en Leipzig, se celebran los lunes.

En Sajonia, el Estado del que es capital Dresde, los extranjeros son solo un 2,2% de la población. Y los musulmanes tan solo el 0,1%. Pero estos datos no hacen desistir a los de Pegida.

"Aquí tenemos jubilados que cobran 670 euros y tras pagar el alquiler se quedan prácticamente con nada. Niños que van a jardines de infancia en containers. Lo siento, pero necesitamos el dinero para nosotros. Alemania no puede salvar a todo el mundo", dice un hombre que prefiere mantenerse el anonimato.

 

Manifestaciones y contramanifestaciones

El pasado domingo, unos 15.000 ciudadanos salieron a la calle, esta vez  en Colonia y para decir que los inmigrantes y refugiados son bienvenidos. Los defensores de inmigrantes que marcharon el lunes  en Dresde, unos 6.500, eran ostensiblemente menos numerosos que los de Pegida. Decenas de coches policía separaban a unos y otros.

El creador y líder de Pegida es Lutz Bachmann, un oscuro personaje que ha tenido problemas con la justicia por tráfico de drogas, robo y violencia.

 

 

 

(Manifestación del 10 de noviembre)

dfp

 

Internacionales
2014-12-16T08:32:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias