12 días, ¿y luego qué?
30.07.2025
WASHINGTON (Uypress/Larry C. Johnson*) - Donald Trump dio otro paso en su ineficaz juego de damas global hoy en Escocia, al anunciar que le dará a Rusia un nuevo plazo mucho más corto -de 10 a 12 días- para poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump advirtió que si el presidente Vladimir Putin no llega a un acuerdo entre el 7 y el 9 de agosto, Estados Unidos impondrá nuevas sanciones y aranceles severos a Rusia y a los países que apoyan su esfuerzo bélico. El nuevo plazo de Trump provocó un bostezo colectivo en Moscú.
Desde el inicio de la Operación Militar Especial ( OME ), el comercio entre Estados Unidos y Rusia se ha reducido drásticamente. En 2021, las exportaciones estadounidenses a Rusia totalizaron aproximadamente 6.400 millones de dólares y las importaciones estadounidenses desde Rusia ascendieron a unos 29.700 millones de dólares. Esto resultó en un déficit comercial de Estados Unidos con Rusia de aproximadamente 23.300 millones de dólares para ese año.
En 2024, el comercio total de bienes entre Estados Unidos y Rusia se redujo drásticamente debido a las sanciones vigentes, las restricciones relacionadas con la guerra y otras medidas políticas. Exportaciones estadounidenses a Rusia en 2024:
Aproximadamente 526 millones de dólares, lo que marca una disminución de más del 12% en comparación con 2023. Las principales exportaciones estadounidenses incluyeron equipos médicos y técnicos, productos farmacéuticos, maquinaria y algunos productos alimenticios y químicos.
Importaciones estadounidenses procedentes de Rusia en 2024:
Entre 3.000 y 3.270 millones de dólares, una reducción de más del 34 % en comparación con 2023 y de más del 75 % con respecto a los niveles de preguerra en 2021-2022. Las principales exportaciones rusas a EE. UU. fueron fertilizantes (unos 1.300 millones de dólares), metales preciosos (unos 878 millones de dólares) y productos químicos inorgánicos (unos 683 millones de dólares). Las importaciones de energía prácticamente han cesado.
La amenaza de Trump de imponer nuevas sanciones es solo una fanfarronería ... El cese de los envíos de fertilizantes y metales preciosos no afectará en absoluto a la economía rusa. Gracias a las sanciones impuestas por Biden en 2022, la economía rusa se convirtió en la cuarta más grande del mundo, según la paridad de poder adquisitivo.
La propaganda occidental, que afirma que la economía rusa está fracasando -citando un crecimiento actual del 1,4%-, ignora las políticas fiscales que el banco central ruso implementó en 2024 para frenar la inflación. Pero esas medidas fueron solo temporales, ya que el banco central anunció una reducción del 2% en los tipos de interés a finales de la semana pasada.
Eso significa que Trump, si habla en serio, impondrá aranceles desorbitados a China e India. Ambos países parecen impasibles ante la bravuconería intimidatoria de Trump. China, en particular, tiene cartas muy fuertes... Minerales de tierras raras que el complejo militar-industrial estadounidense necesita desesperadamente. Creo que esto será otro Trump sin importancia .
Entonces, ¿por qué Trump redujo el plazo? Una posible explicación radica en el rápido deterioro de la situación militar en Ucrania. Rusia avanza rápidamente a lo largo de la línea de contacto, e incluso los medios de comunicación y redes sociales ucranianos expresan su alarma. ¿Fue eso lo que motivó la decisión de Trump de acortar el plazo para que Rusia aceptara un alto el fuego? 50 días o 12 días, da igual. Trump no tiene influencia para obligar a Rusia a aceptar el alto el fuego que Estados Unidos y Europa quieren imponer.
Rusia continuará su ofensiva y conquistará más territorio en las próximas semanas. Las tropas rusas avanzan hacia el norte en Zaporizhia, avanzan hacia el sur a través de Sumy y Járkov, y hacia el oeste, tras haber conquistado ya territorio en Dniépropetrovsk. Ninguna presión de Washington ni de Europa cambiará esta realidad.
* Larry C. Johnson, analista militar, ex-oficial de la CIA y analista del Pentágono
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias