El Presidente Emérito, caracterizado por sus sólidos equilibrios, murió a los 98 años
Adiós a Giorgio Napolitano, un tenaz defensor de la institucionalidad
22.09.2023
ROMA (ANSA/ por Anna Laura Bussa) – El presidente Emérito de la República Italiana, Giorgio Napolitano, falleció hoy en Roma a la edad de 98 años, en la clínica Salvator Mundi, en el Janículo. El ex jefe de Estado estuvo hospitalizado durante cuatro meses.
Junto a él estuvieron, su familia y el asesor de comunicación y amigo de toda la vida, Giovanni Matteoli.
El senador vitalicio había sido desconectado de las máquinas que le garantizaban la respiración, a comienzos de la semana, pero su corazón continuó latiendo por días antes de detenerse.
Cronistas y camarógrafos abarrotaron los ingresos a la clínica en espera de noticias. Pero sin grandes resultados, visto que el ingreso al edificio para ellos fue siempre prohibido por expreso pedido de la familia y por disposición de la dirección de la clínica.
Numerosos agentes de las fuerzas del orden, con todos los coches en Largo Berchet, estaban apostados ante la entrada del que es el primer hospital internacional privado. Vigilaban en los ingresos.
Los dos hijos Giulio y Giovanni, junto a la esposa Clio Maria Bittoni, de 89 años, fueron a verlo casi todos los días. Y desde hacía ya algunos años el presidente emérito de la República tenía problemas de salud. Había sido operado una primera vez en el abdomen en el hospital Spallanzani de Roma el 21 de mayo de 2022, con una intervención a cargo del equipo del profesor Giuseppe Maria Ettorre.
Fue sometido a una segunda cirugía inmediatamente después de dejar el Quirinale, a principios de 2015, dos años después del inicio de su segundo mandato.
El 24 de abril de 2018, nueve días después de haber hablado con el nuevo presidente de la República, Sergio Mattarella, durante las consultas encaminadas luego de las elecciones, fue internado en el San Camilo por un imprevisto malestar. Y aquí fue sometido a otra complicada intervención en la aorta realizada por el profesor Francesco Musumeci. Fue dado de alta el 22 de mayo.
En estos últimos días, muchos mensajes de aliento y consuelo llegaron, el primero de todos del Papa. "Exhortó a un pensamiento para el presidente Napolitano que se halla en graves condiciones de salud -fue el pedido de Francisco a los fieles durante la audiencia general- que él tenga alivio, este servidor de la patria".
Pero en la web también existieron comentarios insidiosos contra el ex jefe de Estado, inmediatamente condenados por políticos e instituciones. "Hallo inconcebible el odio que se está volcando en estas horas en las redes sociales para con el presidente Napolitano, al que me siento cercano en este momento de sufrimiento", había dicho el presidente del Senado, Ignazio La Russa.
"Un cobarde se alegra por su grave estado de salud", comentó Francesco Storace.
La cámara funeraria de Napolitano se instalará en el Palazzo Madama, según anunció Ignazio La Russa. Y es probable que se organice ya el domingo.
En breve debería celebrarse un Consejo de Ministros para decidir sobre el funeral de Estado, al que tiene derecho todo presidente emérito de la República. Para quién, según sabemos, en su caso podría ser laico, como los que tuvo Pietro Ingrao frente al Palacio de Montecitorio. Inmediatamente después de la noticia de su muerte, las banderas del Senado fueron izadas a media asta.
Imagen: ANSA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA